Tras superar resistencias al calor del programa de estímulos del BCE, hay que esperar a un pull back para aumentar la exposición a la renta variable. Desde Ecotrader lo han dicho varias veces: había que esperar a ver qué anunciaba Mario Draghi sobre el QE para decidir elevar o no la exposición a bolsa. Sin embargo, el presidente del BCE no defraudó con su programa de estímulos.
¿Y ahora qué? Ahora, lo que toca es volver a la normalidad y al clásico wait and see. Y es que la decisión del BCE llevó a los índices europeos a batir esas resistencias que permiten haber dejado de lado el mercado lateral para adentrarnos en otro más alcista pero ahora lo que toca es fijarse en los precios ya que solo existen dos posibilidades para seguir comprando.
La primera, que se superen nuevas resistencias que en caso del Ibex pasan por los 11.200 puntos; la segunda que algún que otro inversor recoja beneficios y lleve a los índices a niveles de soportes que en el caso del Eurostoxx pasan por los 3.250 puntos. Esta opción B es la que manejamos ahora como más probable y si se convierte en realidad será una buena oportunidad para seguir participando de la tendencia alcista de las bolsas comprando más acciones a mejores precios. "Lo consideraríamos como un clásico pull back o vuelta atrás, después del cual las alzas es probable que se reanuden. Ese entorno es el que recomendamos esperar para comprar", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, que se cumpla o no nuestro pronóstico ya no dependerá de los bancos centrales o de las elecciones en Grecia sino de los datos económicos y los resultados empresariales y esta semana hay mucho de lo primero- hoy se publica el dato de PIB de Reino Unido- y también de lo segundo.
Más allá de la renta variable, los inversores también tienen un ojo puesto en el mercado de divisas. El euro subió ayer levemente en su cruce contra el dólar pero lo cierto es que su tendencia sigue siendo de todo menos alcista y es por ello que no vemos su siguiente soporte hasta los 1,05 dólares. Además, el rublo vuelve a acaparar algún que otro titular después de que ayer la agencia Standard&Poors rebajara su rating hasta el bono basura, lo que llevó a la divisa rusa a marcar mínimos de las últimas seis semanas.
En cuanto al mercado de materias primas, pequeñas ganancias en el petróleo y algo más pronunciadas en el gas natural, que sube un 2% gracias al previsible aumento de demanda que se verá en la costa este de Nueva York, inmersa en una ola de frío que está causando no pocos estrategos en EEUU. Incluso se especula con la posibilidad de que suponga un frenazo importante a su economía, con lo poco que eso gusta al mercado.