Bolsa, mercados y cotizaciones

David Cano: "El Ibex 35 subirá hasta los 11.800 puntos en 2015"

  • Advierten sobre la bolsa de EEUU: "Da mucho miedo de cara al año que viene"

Cerca de un 20%. Ese es el crecimiento que estima para el selectivo de renta variable de referencia en España el director general de AFI, Inversiones Financieras Globales, David Cano. Una visión que en el EFE Forum Economía han compartido Tristán Pasqual, subdirector de Mutuactivos y Luis Martín, director de Blackrock en España, que asegura que la renta variable en Europa debería dar rentabilidades positivas en 2015.

"Para 2015 se espera que el Ibex 35 se acerque a las inmediaciones de los 11.800 enteros gracias a un crecimiento del beneficio por acción de las empresas que forman parte de él y a un alza en el ROE de las mismas", señala David Cano. Así lo asegura también Tristán Pasqual que señala que los 12.000 enteros en el próximo ejercicio no serían descabellados.

La bolsa europea se presenta como un activo atractivo de cara a 2015, concluyen los tres expertos que además aseguran que "la bolsa europea es más atractiva que la americana en este momento".

Contraste con EEUU

Una situación que contrasta con la que se da en EEUU. Y es que la bolsa de este país "da mucho miedo de cara a 2015", indica Tristán Pasqual. El hecho de cotizar a un PER de 17 veces y cada vez más probable subida de tipos (la Fed es el primer Banco Central que considera oportuna la situación para hacerlo) dejan a la renta variable estadounidense en una posición incierta de cara a 2015.

Pese a todo, el mercado bursátil de EEUU va seguir apoyado por algunos sectores que siguen creciendo en beneficios como el sector de la salud y el de la tecnología, que son los favoritos de este experto.

Todo ello en un contexto en el que "la economía mundial se va a reacelerar en cerca de un 3,6% en el ejercicio de 2015", afirma David Cano, que además asegura que "EEUU va a ser el motor económico que impulse este crecimiento ya que es la única que tiene cierta capacidad de acelerarse como ha demostrado en la parte final del ejercicio".

La nota discordante viene de la mano de la subida de tipos de interés. "Dado que 2014 ha sido el ejercicio en el que se ha procedido a terminar con el QE, lo razonable es que en 2015 se de la subida de los tipos de interés en EEUU, probablemente en la parte final del ejercicio", señal Cano.

Perspectivas negativas para 2015

La parte negativa del análisis viene de la mano de las perspectivas negativas de cara a 2015 para Europa, donde a pesar de que su economía haya abandonado la recesión en 2014, "sufre el riesgo de entrar de nuevo en recesión", afirma Cano. De hecho Europa representa la parte diametralmente opuesta al análisis que se da en EEUU.

"Por todo ello, el Banco Central Europeo va a hacer un Quantitative Easing (una compra de deuda pública)" aseguran desde AFI. Un hecho -el de la adopción de un QE a la europea- que se produciría en el primer trimestre del ejercicio de 2015. "El área euro puede crecer un poco mas que en 2015 -entorno a un 0,8 o un 0,9%- pero no somos muy optimistas con esta zona por el riesgo de recaída que atesora" señala Cano.

Así las cosas, parece inevitable que se adopte un QE en Europa. A causa de estas medidas la moneda única seguirá dando signos de debilidad respecto al dólar. El billete verde tiene que seguir subiendo ya que atendiendo a su cotización histórica se encuentra aún barato. De hecho, los niveles de 1,15/1,20 enteros son los que se dibujan como más probables de cara a 2015. Sin embargo, el euro no dará signos de debilidad en 2015 respecto al resto de divisas de referencia, como pueden ser el yuan y la libra, señala Cano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky