
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, discrepó hoy del discurso de las principales petroleras acerca de las causas de la escalada del precio del crudo y aseguró que no sólo existe una burbuja especulativa en torno a este producto, sino que "la actual burbuja petrolífera es la más dañina de las burbujas". Mientras tanto, el petróleo ha marcado nuevos máximos por encima de los 143 dólares.
Durante su intevención en el Congreso Mundial del Petroleo, donde poco antes compañías como BP, Shell o Repsol quitaron importancia a la supuesta burbuja especulativa en el mercado del crudo, Sebastián aseguró que este fenómeno existe, y además está prejudicando al consumo y destruyendo empleo.
Para el ministro, la actual subida se debe "al menos en parte al actual funcionamiento del mercado, a la entrada masiva de nuevos jugadores e inversores institucionales y a una regulación demasiado laxa", lo que "ha ayudado a crear una burbuja".
"Parece claro que hay un componente especulativo en el mercado del petróleo", afirmó después de citar la demanda de China como "uno de los presuntos culpables" del encarecimiento y de calcular que la demanda de nuevos fondos inversores institucionales equivale a cerca de 850 millones de barriles al año.
Reformas en los mercados
Por este motivo, consideró "necesaria una profunda reforma de los mercados" que cambie la regulación para hacerla "más restrictiva" y capaz de "desincentivar la entrada de fondos institucionales". Sebastián dijo que hay que elevar las garantías exigidas a los fondos que se apalancan.
Por otro lado, el ministro de Industria aseguró que se ha producido una "respuesta insuficiente" de los países productores al aumento de la demanda, pero alabó los "esfuerzos" de Arabia Saudí por elevar la producción.
Medidas comunitarias
Advirtió además de que la economía es "adicta" al petróleo y de que se deben realizar "esfuerzos por abandonar la adicción". Para el ministro, es necesario que la Unión Europea diseñe "un abanico de medidas para reducir el consumo de petróleo", por lo que pidió un adelanto en la estrategia de lograr que el 20% de la energía primaria en 2020 proceda de fuentes renovables.
El ministro destacó además el "prestigio internacional" de las compañías energéticas españolas e hizo un llamamiento especial a todas las petroleras y agentes del sector reunidos durante esta semana en Madrid: "A ustedes les corresponde dar una respuesta a los desafíos actuales".
Por otro lado, Sebastián recordó que España consume 435 millones de barriles al año y que el encarecimiento de este producto ha tenido una incidencia negativa de 15.000 millones sobre la balanza comercial española, lo que equivale al 1,5% del PIB.