Materias Primas

El rally alcista del petróleo supera ya al de las puntocom en 2000

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en el mercado es inevitable mirar hacia el pasado para intentar anticipar el futuro. El rally alcista que ha conducido a la cotización del petróleo a marcar un récord histórico en 139,12 dólares la semana pasada supera al de las acciones de las compañías de Internet que precedió al estallido de la burbuja tecnológica en 2000. ¿Ocurrirá lo mismo con el crudo? Arabia Saudí ya ha dicho que hay que buscar soluciones a los altos precios del barril.

El barril de petróleo se ha encarecido un 697% desde el precio de 17,45 dólares a los que cotizaba en la Bolsa de Nueva York en noviembre de 2001. Sin mirar tan atrás, llaman la atención los 28 récords que el crudo ha marcado este mismo año. La última vez que se vio una situación similar en el mercado fue hace ocho años, cuando las acciones de las puntocom empujaron al índice Nasdaq de Wall Street a subir un 640% hasta alcanzar su récord, de acuerdo con los datos recopilados por Bloomberg y Bespoke Investment Group.

El historial tecnológico

El Nasdaq (NASDAQ.NQ) alcanzó un máximo intradía de 5.132,52 el 10 de marzo de 2000, después de un rally que comenzó en junio de 1994. Los inversores metieron 199.000 millones de dólares en fondos dedicados a acciones estadounidenses en los 10 meses previos al récord, incluyendo 36.500 millones sólo en el mes de febrero.

Esta afluencia de dinero ayudó a disparar los PER (veces que el beneficio por acción está contenido en el precio de la acción) de las compañías, y Broadcom, por ejemplo, alcanzó un PER máximo de 617 en marzo de 2000. Las acciones del fabricante de semiconductores, que se habían elevado un 351% en 1999, perdieron un 89% en los siguientes tres años.

El Nasdaq, por su parte, perdió hasta un 78% de su valor desde marzo del 2000, perdiendo 6 billones de valor de mercado, una vez que los inversores llegaron a la conclusión de que los precios de las acciones no se sostenían por los beneficios de las compañías.

La historia se puede repetir

Stephen Schork, presidente de Schork Group, está convencido de que el petróleo va a caer porque los precios no están justificados por la oferta y la demanda. "No hay nada diferente entre esta locura, la locura puntocom, la locura inmobiliaria, la locura del Dow Jones en los años 20 y la locura de los tulipanes holandes", señaló Schork, cuya compañía aconseja a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a Wall Street y a las petroleras sobre las perspectivas de los precios energéticos. "La historia se repite una y otra y otra y otra vez".

Cada vez son más los analistas que consideran que detrás de las subidas está una frenética actividad especulativa. Los fondos de inversión han acudido a este mercado como alternativa a las caídas que están sufriendo las bolsas. Los inversores han incrementado en alrededor de 250.000 millones de dólares sus apuestas por los índices de materias primas desde 2003, según Mike Masters, presidente y fundador de Masters Capital Management.

"No se si podemos clarificarlo como una burbuja o no", comenta Masters. "Pero es incuestionables que la demanda de los inversores está teniendo un efecto en los precios del petróleo", añade. Masters testificó ante el Senado de Estados Unidos en mayo en el marco de una investigación sobre la especulación en el mercado de materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky