
La valoraciones de los analistas han pasado en el último año desde los 19,2 euros a los 26,8 euros Sus buenos resultados empresariales y los atractivos dividendos convencen a los expertos
Aniversario dulce para los accionistas de Endesa y controvertido para sus dirigentes y pretendientes. A punto de cumplirse un año de la oferta que lanzó Gas Natural sobre la eléctrica, los bancos de inversión han sido los grandes artífices de que la compañía que preside Manuel Pizarro haya puesto mucha tierra de por medio respecto a lo que ofrecía la participada por La Caixa hace un año.
Para las firmas de análisis, Endesa vale hoy 8.000 millones de euros más que hace un año. Y es que desde que se lanzó la opa el 5 de septiembre de 2005, el precio objetivo de consenso de mercado de Endesa ha pasado desde los 19,2 euros hasta los 26,8 euros actuales, lo que supone un incremento en torno al 40 por ciento.
Los títulos de Endesa, por encima de 29 euros
Pero hay que tener en cuenta que hay bancos de inversión como ABN Amro, Fortis, Espirito Santo, Santander, Caja Madrid y Cheuvreux valoran la eléctrica por encima de los 29 euros, y que el precio objetivo medio debería ser mayor ya que hay entidades que no han podido actualizar sus valoraciones al ser asesores de alguno de los interesados en la operación. Goldman Sachs, UBS y Sociéte Générale son las firmas que asesoran a Gas Natural, mientras que Merrill, JP Morgan, Deutsche, Lehman y Citigroup lo hacen para Endesa.
Quienes sí han podido modificar sus valoraciones han subido sus previsiones de beneficio y han incrementado con fuerza la expectativa de dividendo que abonará Endesa.
Buenas cuentas
En el primer semestre de 2006 obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 3.762 millones de euros, espera alcanzar los 6.930 millones de euros a finales de año y en tres ejercicios pretende incrementar el ebitda un 20 por ciento. Hay que tener en cuenta que la eléctrica ganó casi un 3 por ciento más que todo el conjunto del sector eléctrico español en el primer semestre (ver gráfico). Además, va a premiar la fidelidad de sus accionistas con 1,6 euros por título y destinará entre 2005 y 2009 en torno a 9.900 millones de euros a dividendos.
Estas positivas declaraciones han permitido que el valor bursátil de la eléctrica haya pasado desde los 19.600 millones del 5 de septiembre de 2005 hasta los 28.671 millones, con lo que se ha colocado como el cuarto mayor valor del Ibex por capitalización, por detrás sólo de Santander, Telefónica y BBVA y adelantando durante este año a Repsol. En las 51 semanas transcurridas desde la oferta de Gas, Endesa ha conseguido batir al mercado en 20 ocasiones.
Por debajo de su cotización
Las opas que se han presentado a lo largo de este año por Endesa, tanto la de Gas Natural -7,34 euros más 0,569 títulos suyos- como la de E.ON -37,5 euros-, se encuentran por debajo del precio de la eléctrica. A cierre de ayer y tras descontar el dividendo que pagó Endesa en julio -2,1 euros-, la gasista ofrece 20,20 euros por cada título de la eléctrica, con lo que el inversor perdería más de un 25 por ciento, ya que la cotización de la eléctrica está a 27,08 euros. Por su parte, la compañía alemana da 25,4 euros por título, un precio también un 6,2 por ciento por debajo de la cotización.
Los expertos aseguran que el mercado está descontando un mejora de la oferta de E.ON, que podría ser la que al final se quedase con Endesa. "Entre los tres escenarios posibles -que Endesa se quede sola, que E.ON mejore su oferta o que se produzca una unión amistosa entre Endesa y Gas Natural-, creemos que la más probable es que la compañía alemana se haga al final con el control de la española", comenta Javier Ruiz, de Ahorro Corporación.
De todas formas, actualmente ambas ofertas se encuentran paralizadas: la de Gas Natural por medidas cautelares por el Tribunal Supremo y la de E.ON porque la CNMV no ha aprobado la opa por no tener el folleto completo de la operación. Sin embargo, los expertos esperan que esta telenovela llegue pronto a su fin, ante la posibilidad de que se desbloquee la oferta de E.ON.