
Existe una manera de garantizarse regalos estas Navidades sin tener que esperar a que Papá Noel o los Reyes Magos evalúen si este año hemos sido buenos o no. Y no es otra que apuntarse a los próximos dividendos que se pagan en Wall Street. Hasta en dieciocho grandes compañías de EEUU se puede entrar antes de que termine el año con la intención de cazar los dividendos que se pagarán a finales de 2014 y en el inicio de 2015.
Los dividendos constituyen una parte importante de la rentabilidad total de un inversor y precisamente EEUU, según recoge un estudio elaborado por Henderson Global Investors, se ha convertido en el principal motor del crecimiento de los dividendos a escala mundial. Así, según este informe, en octubre los repartos de beneficio en EEUU registraron un incremento interanual del 11,4%, alcanzando un total de 87.400 millones.
Próximas entregas
Aunque algunos dividendos americanos no lleguen hasta final de año o incluso enero, para cobrar muchos de ellos es necesario tener los títulos en cartera hasta casi un mes antes. La primera oportunidad para aprovechar uno de los próximos pagos en Wall Street es Johnson & Johnson, que ha establecido la fecha de corte para hacerse con su próximo dividendo el 21 de noviembre. La firma pagará al accionista 0,7 dólares por acción el 9 de diciembre.
La próxima semana hay hasta ocho oportunidades de subirse al barco de los dividendos. Las primeras, el 25 de noviembre, fecha límite para estar en Time Warner y Nextera Energy si se quieren cobrar los 0,31 dólares y los 0,725 dólares por acción, respectivamente. También una inversión interesante es Qualcomm (miembro de elMonitor). Para cobrar los 0,42 dólares que pagará el 18 de diciembre hay que tener títulos de la compañía antes del 26 de noviembre. Esa misma fecha de corte tiene otro valor atractivo, en este caso por técnico: Coca-Cola (recientemente incorporada a Ecotrader), que pagará 0,305 dólares por acción. El distribuidor de refrescos, aunque es un mantener, se acerca al consejo de compra.
Antes del 26 de noviembre, es el momento de posicionarse en McDonald's, Lockheed Martin o McKesson para aprovechar su dividendo. En el caso de la cadena de comida rápida, los 0,85 dólares que pagará el 15 de diciembre suponen una rentabilidad del 0,88%. El 28 de noviembre es el día que se pierde la opción de cobrar los 0,6 dólares que pagará Goldman Sachs el 30 de diciembre, mientras que el 1 de diciembre es la fecha de corte para poder ingresar el dividendo de Schlumberger (miembro de elMonitor). Al día siguiente, es el corte para estar en American International, mientras que a partir del 3 de diciembre ya no se podrán cobrar los dividendos de Walt Mart, Bank of America ni de Unitedhealth.
El 8 de diciembre es un día clave para no perderse la mejor rentabilidad entre las expuestas, la de General Motors (un 0,92%).