
El crudo se ha adentrado en una tendencia a la baja que ha llevado a marcar mínimos no vistos desde hace años y que, según considera la Agencia Internacional de Energía (AIE), va a continuar en los próximos meses. De hecho, para el organismo es "muy improbable" que el precio del barril retorne en un plazo breve a los niveles más elevados.
La AIE, que por lo general se abstiene de elaborar proyecciones de precios, señala esta vez en su informe mensual que podrían caer aún más en el 2015 después de haber retrocedido a su nivel más bajo desde 2010, a menos de 80 dólares por barril.
"Si bien ha habido cierta especulación de que el alto coste de la producción de petróleo no convencional podría establecer un nuevo equilibrio de los precios del Brent en el rango de 80 a 90 dólares, los balances de oferta/demanda sugieren que el declive de los precios aún no ha llegado a su fin", indicó la AIE.
Así, consideran que salvo cualquier nueva interrupción del suministro, "la presión a la baja sobre los precios" podría incluso "aumentar adicionalmente" durante los seis primeros meses de 2015.
La demanda se mantendrá
En cuanto a la previsión de demanda mundial, la AIE ha mantenido sin cambios sus estimaciones de crecimiento, que sitúa en los 1,13 millones de barriles diarios desde un mínimo anual en cinco años de 680.000 barriles al día en 2014, diciendo que espera que el entorno macroeconómico mejore.
Los analistas observan con preocupación esta fuerte caída de los precios, que desde el pasado mes de junio han retrocedido un 30%, un porcentaje no visto en los mercados en más de tres años.
Esta situación responde a la gran oferta y a una aparente falta de acuerdo de los principales países productores, con Arabia Saudí a la cabeza, a ponerse de acuerdo para recortar la producción de crudo. La guerra de Arabia Saudí contra el fracking de EEUU se intensifica.
Los mercados esperan ahora la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el próximo día 27, un encuentro en el que se podría optar por recortar los niveles de producción.