Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo sigue a la baja: el barril de Brent marca nuevos mínimos de 27 meses

  • La amplia oferta y el deterioro del crecimiento de las economías están detrás

Desde que finalizó el mes de junio el oro negro no ha hecho más que descender, arrastrado por una oferta en fuerte crecimiento junto con la ralentización que está experimentando la economía mundial. El Brent se aproximaba a los mínimos de 2010  al rondar los 91,5 dólares y el West Texas se acerca a los mínimos de diciembre en 2012 al cotizar en 87,5 dólares.

El segmento de la producción está siendo impulsado por Estados Unidos, país que este año ha logrado erigirse como el mayor productor del mundo gracias a la técnica de fraccionamiento hidráulico o fracking. Al poder acceder a nuevas fuentes de petróleo que hasta ahora no eran accesibles la producción se ha incrementado hasta los máximos de 1986.

Sin embargo, no se trata de la única región del mundo que está aumentando su producción petrolífera: durante el mes de septiembre los países miembros de la OPEP produjeron la mayor cantidad de petróleo del último año, circunstancia que está castigando al precio del barril Brent.

Pero unido al buen ritmo de la producción, otra causa que ha podido generar que lso bajistas se hayan hecho con el control del mercado de petróleo se encuentra en la especulación sobre el deterioro en el crecimiento económico mundial. De hecho, esto quedó confirmado el pasado martes, cuando el Fondo Monetario Internacional publicó sus revisiones para el crecimiento del PIB mundial durante el año 2015 y avisó de que el planeta crecerá al 3,8 por ciento frente al 4% que se previó el pasado mes de julio.

Además, EEUU ha puesto la guinda al pastel al anunciar este miércoles un incremento en las reservas de petróleo muy por encima de lo estimado: se incrementaron durante la semana pasada en 5,01 millones de barriles, alcanzando los 361,7 millones.

Las previsiones que se habían lanzado con anteriodidad por parte de la administración apuntaban a una subida en 2 millones de barriles, con lo que el anuncio confirmó que a producción sigue siendo sólida en el gigante norteamericano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky