
Las compañías turísticas Meliá, NH y el grupo IAG registraron caídas en Bolsa una jornada después de detectarse el primer caso de ébola en España y en toda Europa.
En particular, el grupo aéreo IAG, que agrupa a Iberia, British Airways y Vueling, registró al cierre de la sesión un descenso del 6,5%. El valor sufrió así la segunda mayor caída del Ibex 35.
Dentro del sector hotelero, NH Hoteles cayó un 4,7%, al igual que Meliá, cuyo valor se vio recortado en un 1,8%.
Por su parte, la agencia de viajes online eDreams Odigeo bajó un 3,8% en el Mercado Continuo, mientras que Amadeus se dejó un 2,2%.
"Hoy baja todo, pero el tema de ébola es muy delicado y los valores expuestos al negocio turístico lo notan particularmente", aseguraba Nicolás López, director de análisis de MG Valores.
"Es probable que los inversores descuenten que las aerolíneas afrontan nuevos costes en caso de verse obligados a imponer controles adicionales en los aeropuertos u otras medidas", considera un trader de un broker español en Madrid.
Victoria Torre, analista de Self Bank, explica que las aerolíneas son una de las compañías más castigadas cuando surgen temores de contagio por un virus. "La Bolsa está reaccionando de forma brusca a cualquier noticia negativa," afirma.
No afectará a la demanda
A pesar de todo, fuentes de la hotelera Meliá aseguraron a Europa Press que "no hay motivo para crear alarma entre la población", puesto que se trata "de un caso aislado" y "en absoluto" de un problema de "epidemia en España".
Por ello, consideran que este caso de ébola "no afectará" a la demanda del sector y apelan a la responsabilidad de la gente y de los medios de comunicación. "Hay que abordarlo con toda la seriedad para no crear alarma".
En este sentido, el grupo mantiene una posición de "absoluta responsabilidad" a la hora de no generar alarmismo, por lo que se ha mostrado en contra de las prohibiciones a la hora de transportar turistas a África Oriental.