La minera británica, que ha llegado a registrar un avance cercano al 2%, consigue ganancias en un mercado de renta variable que muestra un tono bajista por cuarta jornada consecutiva. Un hecho que se produce tras recibir una mejora de recomendación por parte de varias firmas de inversión como Morgan Stanley, Exane BNP, Societe o Credit Suisse. No había tantas recomendaciones de compra sobre la compañía desde el pasado mes de octubre de 2013.
Como si de una avalancha se tratara, hasta un total de cuatro firmas de inversión ha aconsejado hoy tomar posiciones en la empresa británica. Firmas como Société, Macquarie, Exane BNP, o Morgan Stanley se unen a la recomendación de ayer Credit Suisse de sobreponderar los títulos de Rio Tinto. De hecho, no había tantas recomendaciones de compra sobre la compañía desde el pasado mes de octubre de 2013.
La última en sumarse al carro de las recomendaciones de compra ha sido Morgan Stanley que ve que la minera "puede convencer al mercado" con sus objetivos marcaddos de cara a los siguientes seis meses.
Un hecho que los inversores han recibido con los brazos abiertos. El precio de las acciones de la minera registraba a comienzo de la sesión un alza que alcanzaba el 1,7%. Sin embargo, las ganancias iniciales se han visto reducidas con el paso de las horas medio punto porcentual.
Pese a todo se trata de un avance superior al del resto del mercado, que encadena su cuarta sesión consecutiva a la baja al calor de los malos resultados arrojados por la encuesta IFO sobre expectativas empresariales del mes de septiembre en Alemania.
El apoyo de parte de la banca de inversión viene de la mano del ligero avance que registra el hierro en la sesión de hoy, que rompe con la tendencia de 4 sesiones registrando caídas.
Y es que, casi la mitad de los ingresos que registra Rio Tinto provienen del hierro. Concretamente, el 46,6% de los ingresos que obtuvo la compañía en 2013 tuvieron su origen en las ventas de este metal. No en vano, en el primer trimestre de 2014 la producción de hierro ha alcanzado un nivel récord de 52,3 millones de toneladas, un 8% más que en el mismo periodo del curso pasado.