Bolsa, mercados y cotizaciones

Rio Tinto presenta un récord de producción de hierro pero mira con recelo al PIB chino

La minera británica publicó el martes un avance del 8% interanual en su producción de hierro, desde los 48,3 millones de toneladas que alcanzó en el primer trimestre de 2013 hasta los 52,3 millones que ha presentado en el curso actual, un nivel que marca un nuevo récord para la multinacional. La producción de cobre también logró un fuerte incremento en un momento en el que la compañía mira a China con interés, ya que el gigante asiático es su principal cliente y presentará mañana su PIB correspondiente a los tres primeros meses de 2014.

Casi la mitad de los ingresos que registra Rio Tinto provienen del hierro. Concretamente, el 46,6% de los ingresos que obtuvo la compañía en 2013 tuvieron su origen en las ventas de este metal, una situación que parece que continuará de esta manera teniendo en cuenta el anuncio que realizó el martes la compañía: en el primer trimestre de 2014 la producción de hierro ha alcanzado un nivel récord de 52,3 millones de toneladas, un 8% más que en el mismo periodo del curso pasado.

La minera también informó de un gran incremento en la producción de cobre, en este caso del 17% interanual durante este trimestre, hasta las 156.500 toneladas. Ahora, la compañía centra la atención en China y el informe sobre el PIB que se publicará mañana. Los expertos estiman un avance de la segunda economía más grande del mundo hasta el 7,3%, un dato que supondría un retroceso frente al 7,7% que se publicó en la anterior ocasión.

El mal momento de China afecta a la británica de manera directa. El comercio con China generó en 2013 más de un 35% de los ingresos de la compañía, siendo su principal cliente. Si la economía del país se resiente, es más que posible que ello afecte a las importaciones de materias primas. Además, el deterioro que suelen generar en el precio de los metales cíclicos los negativos datos macroeconómicos lanzados desde el país del sol naciente, también puede lastrar los ingresos de Rio Tinto (RIO.LO).

Sin embargo, este hecho es un arma de doble filo: si China sorprende positivamente al mercado con sus presentaciones macroeconómicas la multinacional podría encontrar el efecto contrario y salir beneficiada.

Al margen de la actualidad en China, Rio Tinto continúa luciendo unos fundamentales muy atractivos, ya que mantiene una recomendación de compra sólida que se refuerza con las revisiones realizadas durante el último mes, y la valoración para el precio de sus títulos ha subido ligeramente desde que comenzó el año, generando un potencial del 13% en este momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky