
La minera británica recibe una fuerte mejora en las recomendaciones lanzadas durante el último mes a pesar del difícil momento que atraviesan los metales industriales, que han experimentado fuertes descensos debido a los datos negativos que se han lanzado desde China y apuntan a una ralentización en su economía. A ello hay que sumar además el incremento del 15% interanual en los dividendos de Rio Tinto durante el año 2013.
El comportamiento de los metales industriales está muy ligado a la economía china, la segunda más potente del planeta y mayor consumidora de estos recursos. Por ello, los datos negativos que han lanzado durante las últimas semanas desde el gigante asiático -un fuerte déficit comercial debido al descenso en sus exportaciones, además de ventas al por menor menores de lo estimado y un comportamiento también decepcionante en su producción industrial- ha repercutido en los precios de estas materias.
En el caso del cobre, se sitúa a la cola de las materias primas monitorizadas por Bloomberg por el descenso del 11,7% que han experimentado sus contratos de futuro en lo que va de año en Nueva York. En Londres la bajada de estos contratos sobre el cobre es prácticamente la misma, mientras el plomo acumula una caída cercana al 7% y el zinc pierde alrededor de un 4,5%. Sin embargo, esta debilidad de los metales industriales no ha deteriorado la valoración de los expertos para la empresa minera, que recibe un sólido consejo de compra durante el último mes, algo que reafirma su continuidad en elMonitor.
Con todo a su favor
La presentación de resultados que realizó Rio Tinto el pasado 13 de febrero podría haber contribuido a mejorar las perspectivas de los expertos, ya que la multinacional generó una sorpresa positiva con sus resultados anuales por primera vez desde 2010, además de ser la sorpresa más elevada para el conjunto de un ejercicio desde 2006.
Entre otras cosas, en esta ocasión la compañía hizo público un aumento del 15% en los dividendos que reparte a los accionistas, desde los 167 céntimos de dólar que otorgó en 2012 hasta los 192 que se repartieron en 2013, algo que podría estar detrás de la mejora en valoración que ha experimentado.
Además, las estimaciones de los expertos para los beneficios de la compañía en 2014 continúan avanzando: los 11.000 millones de dólares que se estiman para este ejercicio suponen un incremento del 62% frente al curso pasado, una subida acorde con el avance de los márgenes de beneficio con los que trabaja, que se incrementarán desde el 13% hasta el 20%.
Otro gran atractivo que presentan sus títulos es lo baratos que aparecen por su ratio PER -número de veces en que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio-, ya que estos se mantienen las 9,1 veces frente a las 33 veces a las que se mantiene la media de las compañías del sector mundial de la minería, una ratio que se mantiene acorde con el potencial del 25,3% que mantiene en la actualidad.