Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa excluye al minorista en una ampliación del 10%

Gamesa se ha quedado pequeña para los proyectos que quiere acometer. El fabricante de aerogeneradores acaba de anunciar una ampliación de capital acelerada para acceder a oportunidades de negocio adicionales a las que ya había planteado en su plan de negocio (2013-2015).

"El acceso a proyectos de cada vez mayor tamaño, complejidad y rentabilidad, hace recomendable que las compañías líderes del sector demuestren a sus clientes y al mercado en general una solvencia financiera de máximo nivel", señala la propia compañía en un hecho relevante remitido a la CNMV.

La empresa pretende colocar un 9,9% adicional en el mercado, eso sí, entre inversores cualificados, por lo que excluirá el derecho de suscripción preferente (el que otorga preferencia a los actuales accionistas para acudir a la ampliación frente a los nuevos).

Gamesa sacará un máximo de 25,38 millones de títulos a un precio que se prevé que se revele en 24 horas, cuando se estima que los bancos de inversión habrán terminado el proceso de prospección de la demanda.

Por ahora, su principal accionista, Iberdrola, ya ha comunicado que suscribirá parte de esa ampliación de capital. Actualmente, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán cuenta con un 19,69 por ciento de Gamesa, según datos de Bloomberg. Aunque no ha anunciado en la proporción en la que acudirá a la operación, si la eléctrica quiere mantener intacta su participación en la empresa de energías renovables tendrá que desembolsar en torno a 48 millones de euros.

Será el apetito por la compañía quien marque el precio definitivo, pero lo cierto es que el momento es proclive a ella. Desde que la bolsa española marcó los mínimos de julio de 2012, Gamesa ha multiplicado por 9 su valor en bolsa (desde los 273 millones de entonces, hasta los 2.477 que capitaliza ahora). Sus acciones han pasado de intercambiarse a un precio de en torno a un euro, a hacerlo por los 9,75 euros en los que cerraron ayer, tras ceder un 1,1%. El mercado ha comprado en los últimos tiempos un impulso del negocio de Gamesa cimentado en que los analistas pronostican que este año duplicará los beneficios de 2013 (al llegar a 106 millones) y que en dos años volverá a multiplicarlos por dos (se esperan 193 millones en 2016).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky