La compañía, que entró a formar parte de la cartera el pasado lunes, llegó a subir en torno a un 6,5% en la sesión del miércoles, liderando los avances de todo el S&P 500 y marcando nuevos máximos históricos. En esta jornada tuvo lugar la segunda sesión de la reunión de inversores, que generó buenas sensaciones en el mercado y podría haber sido una de las razones que impulsó el precio de la compañía durante el día.
Schlumberger (SLB.NY) es una gran oportunidad. Desde elMonitor se ha hecho eco de ello durante las últimas semanas, y tan sólo dos días después de su incorporación parece que se están confirmando las previsiones. Tras pasar por el radar, entró en la herramienta el pasado lunes, sustituyendo a otra petrolera: Halliburton (HAL.NY). Dos días después ha logrado marcar nuevos máximos históricos por las buenas sensaciones que está generando la reunión de los inversores en el mercado.
Las causas que podrían haber llevado a los inversores a sentirse atraídos por la compañía son dos, principalmente, según apuntan fuentes recogidas por Bloomberg. Por un lado, la empresa está logrando incrementar sus beneficios con fuerza, y las previsiones apuntan a que continuará así en el futuro. A esto se le suma ahora que los títulos de la compañía están comportándose peor en lo que va de año en comparación con otras compañías del sector. Mientras Schlumberger acumula un avance del 26% aproximadamente desde que comenzó el ejercicio, Weatherford International ha subido un 46%, Halliburton un 37% -un avance que ya aprovechó elMonitor- y Baker Hughes un 32%.
Los beneficios que alcanzó Schlumberger en el primer trimestre fueron un 34,4% más elevados que los que se embolsó en el primer trimestre de 2013. Teniendo en cuenta que las previsiones que ha publicado la compañía en la reunión con inversores apuntan a un incremento en el BPA que alcanzará entre un 17% y un 20% respecto a la última presentación, el mercado podría haber considerado que el buen momento que atraviesan los beneficios de la compañía no se ha visto reflejado en el precio de los títulos, lo que habría tenido que ver con las subidas que se colgó la petrolera el miércoles.