Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos, sometidos al peor golpe fiscal de toda su historia

  • Las compañías ya pagan impuestos por los beneficios que luego reparten

Uno de los principales atractivos de la bolsa española es el alto dividendo con el que las empresas retribuyen al accionista (del 4,5% de media), a lo que hasta ahora se unía que el inversor no tenía que tributar por los primeros 1.500 euros percibidos al año como remuneración.

Con los nuevos detalles sobre la reforma fiscal, esta exención desaparece. A partir de ahora, todos los dividendos deberán tributar bajo la nueva escala fijada por el Gobierno para las rentas del capital. Desde el primer céntimo y sin excepciones.

Para hacerse una idea del calado de eliminar esa exención, basta con reproducir la cartera modelo de un pequeño ahorrador español que invierte en los grandes valores de la bolsa. Si un accionista controla participaciones por 30.000 euros o menos en las cinco mayores cotizadas -con inversiones idénticas de 6.000 euros en acciones del Santander, Inditex, Telefónica, BBVA e Iberdrola- hasta ahora podía beneficiarse de la exención y no tributar por los dividendos, ya que esa inversión supone ingresar un total de 1.460 euros al año.

En cambio, la reforma implica que con una cartera de esas características (o de menor inversión) ahora todos los dividendos tributen a la nueva escala para las rentas del ahorro. Es decir, en este caso al 20% en 2015, al ser un ingreso inferior a los 6.000 euros, y a un 19% a partir de 2016. Para rentas percibidas entre 6.000 y 50.000 euros, el nuevo tipo es del 22% en 2015 y del 21% desde 2016; y para cantidades superiores a los 50.000 euros, un 24% en 2015 y un 23% al año siguiente.

Hasta ahora, los ahorradores solo tributaban a partir del primer céntimo cobrado después de esos primeros 1.500 euros, siempre que no se tratase de acciones homógeneas compradas y vendidas en los dos meses anteriores o posteriores al cobro de dividendo -para evitar prácticas como el lavado de cupón-.

Una medida contradictoria

Este cambio afectará, por tanto, a un elevado número de ahorradores que buscaban rentas periódicas. En esta reforma, "la letra pequeña trata de recuperar por la puerta de atrás parte del dinero que se le devuelve al contribuyente por delante. Un claro ejemplo es eliminar la exención sobre los dividendos. Esta medida afectará, por la puerta de atrás, a muchos pequeños inversores que encontraban en el cobro de sus dividendos una fuente de renta y rentabilidad complementaria para sus ahorros", opina Félix González, socio director de Capitalia Familiar.

La medida, de hecho, se contradice con esa intención de fomentar el ahorro que persigue el Gobierno por otros cauces. "¿Cómo vamos a decir a los futuros pensionistas que deben ahorrar para su jubilación si se les da hachazos a ese mismo ahorro? Si se quiere fomentar el ahorro individual deben ponerse las condiciones para que así sea realmente. Lamentablemente, esta no es una reforma pensada en el contribuyente, sino pensada en los ingresos electorales y en los ingresos fiscales. Y sobre todo es contradictoria con la filosofía que se predica", señala Javier Flores, responsable del servicio de estudios y análisis de Asinver.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda aseguró que "no hay razón de fondo que lo justifique [la exención]" y alegó que "el impacto se verá aminorado por la nueva escala del ahorro". Pero hay expertos que consideran que sí tiene una justificación no tributar por los dividendos, porque realmente se esconde una doble imposición similar a la del impuesto de patrimonio. La empresa ya tributa por los beneficios generados, por las rentas con las que paga los dividendos.

Lo único que fomenta este aspecto de la reforma es claramente el scrip dividend, la fórmula con la que las compañías dan la opción al accionista de recibir el dividendo en acciones. Aunque esta política es dilutiva para el inversor porque las empresas entregan títulos mediante ampliaciones de capital, los accionistas no tributan por las acciones recibidas hasta que las venden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky