En directo: así fue la rueda de prensa. La reforma fiscal limitará las aportaciones máximas deducibles a los planes de pensiones. Actualmente la limitación es de 10.000 euros, pero a partir de 2015 la aportación máxima a planes de pensiones que se puede deducir en el IRPF bajará a 8.000 euros al año. Por otro lado, el ahorro a más de cinco años quedará exento de tributación. Descárguese el documento de la Reforma Fiscal que ha presentado Hacienda (.pdf).
Se reduce la deducción por alquiler
En cuanto a la vivienda, se introducen cambios en el tratamiento fiscal del alquiler. La deducción para los propietarios que alquilen una vivienda se reduce al 50% desde el 60% actual y en el caso de que el inquilino sea menor de 35 años se reduce desde el 100% al 50%.
Además, el inquilino también se verá afectado puesto que la reforma fiscal contempla la eliminación de la deducción por alquiler de vivienda en los nuevos contratos que se firmen a partir de enero de 2015.
"Se suprime la deducción por alquiler, homogenizando el tratamiento fiscal de la vivienda habitual entre alquiler y propiedad". En todo caso, se explica que "al igual que cuando se suprimió la deducción por inversión en vivienda, se articula un régimen transitorio para los alquileres de vivienda efectuados con anterioridad a 2015, de manera que la supresión sólo afectará a nuevos alquileres".
El alquiler de vivienda habitual tiene una deducción en el tramo estatal del IRPF del 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales, hasta un máximo de 9.040 euros anuales.
Miguel Ferre, secretario de Estado de Hacienda, aseguró que "la situación ha cambiado" en el mercado de alquiler, donde "se ha producido una mejora", por lo que es conveniente limitar ese "tratamiento no neutral" que recibía.
Por otro lado, en el IRPF estará exenta la ganancia patrimonial derivada de la dación en pago de la vivienda habitual. Estará exenta también la conocida como plusvalía municipal.
Por su parte, los rendimientos de capital negativos derivados de las participaciones preferentes se podrán compensar con las ganancias patrimoniales derivadas de las acciones que fueron objeto de canje.
Subida a los dividendos y rebaja al ahorro
Dentro de la reforma, el Gobierno también ha decidido acabar con la exención fiscal para los primeros 1.500 euros cobrados por dividendo, que a partir de ahora tributarán desde el primer euro recibido.
Los tipos que gravan el ahorro bajarán en todos los tramos y también lo harán en dos veces, igual que los tramos del IRPF. Así, el ahorro hasta 6.000 euros, que hasta este año tributaba al 21% pasará a tributar al 20% en 2015 y al 19% en 2016. Por su parte, el ahorro de entre 6.000 y 24.000 euros pasará del 25% de 2014 al 22% en 2015 y al 21% en 2016.
Por su parte, el ahorro de entre 24.000 y 50.000 euros pasará de tributar al 27% a hacerlo al 22% en 2015 y al 21% en 2016, mientras que el que supere los 50.000 euros pasará del 27% de este año al 24% en 2015 y al 23% en 2016.
Indemnización por despido
Las indemnizaciones por despido empezarán a tributar tras la entrada en vigor de la reforma fiscal del Gobierno, aunque contarán con un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado. Esta medida afectará a los despidos que se produzcan a partir del 20 de junio, fecha en la que el Consejo de Ministros estudió el informe sobre el anteproyecto de reforma fiscal.
Hasta ahora, las indemnizaciones por despido sólo tributaban si superaban el máximo que marca la ley (los 45 días por año trabajado antes de la reforma laboral y los 33 días tras la reforma).
Tras la entrada en vigor de la reforma fiscal, todas las indemnizaciones por despido tendrán que tributar, aunque se beneficiarán de un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado, lo que permitirá que los contribuyentes con sueldos de 20.000 euros o menos no tengan que pagar a Hacienda cuando sean despedidos.
Subida del IVA para algunos productos sanitarios
Las gafas graduadas, las lentillas, las prótesis, las sillas de ruedas o las muletas seguirán disfrutando del tipo reducido del IVA del 10%, pero el resto de productos sanitarios deberán elevar su tributación al 21% por una imposición europea. También se mantienen al tipo reducido otros productos sanitarios como las gasas, vendas o botiquines para primeros auxilios o parches oculares.
Por otro lado, en materia de IVA, a partir de 2015 se modifica la regla de localización, de tal manera que se realizará la tributación en destino en los servicios electrónicos, de telecomunicaciones o de radiotelevisión, lo que implicará que, si por ejemplo, un ciudadano español se descarga un libro electrónico, el IVA se pagará en España y no donde tenga la sede social la empresa que vende el libro como sucedía hasta ahora.
Más deducciones al cine y el teatro
Además, el Gobierno mejorará las deducciones del cine y el teatro y creará una nueva figura para atraer producciones extranjeras, según ha avanzado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
En la rueda de prensa para explicar las líneas generales de la reforma fiscal, Montoro ha explicado que la nueva figura es similar a la que existe en otros países europeos y partirá de un mínimo de inversión en España.
Los autónomos pagarán un 15%
Montoro también ha explicado que los trabajadores por cuenta propia que ganen menos de 12.000 euros al año tributarán a un tipo del 15% a partir de julio, frente al 21% que tenían que pagar hasta ahora. El ministro ha dicho también que el tipo general de los autónomos, que hasta ahora estaba situado en el 24%, bajará al 20%.
Según el ministro, estas medidas entrarán en vigor "con carácter de urgencia" y empezarán a funcionar a partir del 1 de julio con el objetivo de favorecer la competitividad de las empresas españolas.
La banca no se beneficiará de la rebaja de Sociedades
Las entidades de crédito no se beneficiarán de la rebaja del Impuesto de Sociedades que pondrá en marcha el Gobierno y seguirán tributando al 30% cuando entre en vigor la reforma fiscal.
Así, lo ha señalado el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre. Preguntado por si esta diferenciación se hace para que la banca pueda seguir aplicándose deducciones del 30% por los créditos fiscales y pagar así menos en su factura fiscal, Ferre se ha limitado a recordar que estos créditos fiscales se imputan al balance en activo de las entidades.
Recupera la 'Ley Beckham'
El Gobierno recupera la conocida como 'Ley Beckham' con la nueva reforma fiscal, pero aunque lleve el nombre del futbolista los deportistas profesionales no podrán acogerse. En concreto, Hacienda recupera un tipo específico del 24% para los primeros 600.000 euros de retribución, mientras que el resto de los ingresos que excedan esa cifra tributarán al tipo marginal máximo del IRPF como cualquier otro contribuyente.