
Apenas quedan unos días para que las compañías del Ibex 35 terminen de presentar sus cuentas correspondientes al primer trimestre del año y de momento el balance no es tan positivo como cabría esperar: un 50% de las firmas que han rendido cuentas ha sorprendido negativamente al mercado.
Un panorama que, no obstante, es completamente distinto para la fotografía del año: se estima que las ganancias conjuntas del principal selectivo español superen en un 68% a las obtenidas en 2013. Sí, ha leído bien, se esperan 13.100 millones de euros más respecto al pasado ejercicio (las ganancias conjuntas rondarían los 32.200 millones en 2014). Pero como toda situación, ésta también tiene una explicación.
En 2013 el beneficio del Ibex 35 ascendió a 19.107 millones de euros, una cifra mermada por el descenso que sufrieron algunas compañías en sus beneficios, como Abertis, OHL o Repsol (cayeron entre un 39 y un 91%). Sin embargo, este año se espera que las ganancias crezcan en todos los componentes del selectivo, salvo en seis: Enagás, Viscofan, Gas Natural, Telefónica, Iberdrola y Ferrovial.
En este contexto, hasta cinco firmas conseguirán más que duplicar su beneficio. Una de ellas es Mediaset (TL5.MC), para la que se espera un resultado neto de 94 millones de euros. Quizás no parece una cifra desorbitada, pero si se tiene en cuenta que en 2013 obtuvo un beneficio de 4 millones, esta cifra supondría multiplicar por 23 veces lo registrado un año antes. No obstante, en el presente curso la compañía no tendrá que enfrentarse a los ajustes que tuvo que realizar en 2013 por la fusión con Cuatro y la participación del 22% en Digital+.
La vida sin YPF
Repsol (REP.MC) es otra de las empresas que podrá resarcirse si se cumplen las previsiones. Los expertos creen que podría aumentar su beneficio en 1.700 millones de euros, hasta cerca de los 1.900. Y es que en 2013 las ganancias netas de la compañía se desmoronaron hasta los 195 millones.
La causa principal fue la expropiación de YPF, nacionalizada por Argentina, ya que la petrolera se vio obligada a hacer provisiones por valor de 1.279 millones. Ayer se conocía que Repsol había salido casi por completo del capital de YPF al vender un 11,86% de su participación en la petrolera sudamericana -ahora solo controla el 0,5%-. Una operación que ha generado unas plusvalías brutas de 447 millones de euros.
En el caso de IAG (IAG.MC), la aerolínea comenzó a levantar el vuelo el año pasado, ya que logró dejar atrás las pérdidas registradas en 2012. La incorporación de Vueling, los ajustes llevados a cabo en Iberia y los mejores ingresos obtenidos por British Airways propiciaron unas ganancias de 151 millones de euros. Una cantidad que la media de firmas de inversión que la sigue prevé que quintuplique en 2014, hasta superar los 800 millones.
Por otro lado, en el cuarto puesto por mejora de ganancias se sitúa Gamesa (GAM.MC), ya que los analistas estiman un incremento de su beneficio del 122%, hasta los 100 millones de euros. Su historia guarda cierto parecido con la de IAG, ya que despidió 2012 con unas pérdidas superiores a los 600 millones, para pasar a un beneficio de 45 millones en 2013. Para este año, la firma espera un crecimiento de la demanda global de un 20%, por la mejora de la competitividad de la energía eólica, las necesidades energéticas de las economías emergentes y la recuperación del mercado americano.
Por último, CaixaBank (CABK.MC) cierra el top 5 de mejoras de beneficio del selectivo. A este respecto, si se cumplen las estimaciones, la entidad duplicaría las ganancias de 2013, al pasar de 503 millones a los 1.030 esperados. Un salto que le permitiría cubrir el pago del dividendo en metálico por primera vez en tres años, ya que el banco que preside Isidre Fainé recurre al scrip dividend (pago en acciones) para retribuir a sus accionistas.
Vuelven las ganancias
El año pasado el beneficio del Ibex 35 también tuvo otro frente abierto: las pérdidas que registraron compañías como ArcelorMittal, Sacyr, FCC y Acciona que sumaron entre todas unos 6.500 millones de euros.
De hecho, sin contabilizarlas, el beneficio del Ibex hubiese sido de 25.626 millones de euros y, por tanto, la mejora esperada para el presente ejercicio sería del 26%.
Pues bien, para 2014 la media de bancos de inversión que recoge FactSet cree que todas ellas volverán a la senda del beneficio, aportando más de 1.100 millones de euros a las ganancias totales del índice.