"No esperamos que se anuncie nada novedoso tras la reunión del consejo del Banco Central Europeo (BCE) este jueves", señaló Manuel Arroyo, director de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, en un desayuno mantenido con la prensa este martes.
"Quizá en junio la autoridad monetaria europea realice algún anuncio". ¿De qué se trataría? "El BCE cuenta con diferentes herramientas, pero la única que tendría un impacto significativo sería el programa de compra de deuda".
Arroyo, que presentó el último informe sobre mercados elaborado por la entidad, explicó que JP Morgan es "escéptico" respecto a un Quantitative Easing (QE) en Europa. Y explicó qué dudas genera esa opción: "¿Qué tipo de QE sería? ¿Se compraría deuda pública o privada? ¿De qué países? Si fuese deuda privada, ¿a través de qué instrumentos?". En cualquier caso, si no se produjese ningún anuncio en junio, Arroyo considera que "la posibilidad de un QE seguirá siendo algo que el BCE emplee de forma retórica". El riesgo de deflación, añadió, "no nos preocupa especialmente en España ni en Europa".
Aunque Arroyo no quiso elegir entre el mercado estadounidense y el europeo, reveló que se espera que el segundo bata al primero en beneficios empresariales: éstos crecerán, previsiblemente, un 10 o 12 por ciento en Europa y un 8 por ciento en Estados Unidos este año. En EEUU, los márgenes se reducirán a medida que aumente el empleo y empiecen a producirse tensiones salariales. "Mucha gente está apostando por el mercado europeo, porque mientras en EEUU se habla de subidas de tipos y retirada de estímulos aquí se plantea justo lo contrario". El tapering (la retirda gradual de estímulos- se prolongará hasta octubre o diciembre de 2014 y la subida de tipos en el es esperable en la segunda mitad de 2015, añadió en referencia al mercado norteamericano.
Respecto a España, el director de Estrategia de la gestora de JP Morgan señaló que la cotización del bono español -actualmente en mínimos- es muestra del efecto positivo de las reformas emprendidas y el esfuerzo de reducción del déficit.