
La bolsa de Nueva York se ha ido de vacaciones de Semana Santa con tendencia mixta y su principal índice, el Dow Jones, ha perdido un 0,1%, rompiendo así una racha ganadora de tres días consecutivos. El selectivo ha cedido 16,31 puntos, hasta las 16.408,5 unidades, mientras que el S&P 500 ha subido un 0,14%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha avanzado un 0,24%.
Los mercados se mostraban hoy muy prudentes, ya que sin indicadores económicos destacados la principal guía eran los resultados anunciados tras el cierre de ayer y antes de la apertura de hoy.
En el lado negativo, Google perdía un 3,65% y pesaba mucho en el Nasdaq, mientras que IBM bajaba un 3,25% y afectaba al conjunto del Dow Jones de Industriales, y DuPont descendía un 1,09%.
Y en el frente positivo había subidas en Morgan Stanley (0,35%), General Electric (1,68%), Pepsico (0,92%) y Goldman Sachs (0,14%).
La red social de microblogs china Weibo se estrenó hoy con una oferta inicial de acciones menor de la prevista, finalmente de 286 millones de dólares, y se disparaba más de un 16%.
La salida a bolsa de Weibo se interpreta en Wall Street como un ensayo general de la de otra gran empresa china de internet, Alibaba, que se producirá durante el verano y podría alcanzar un valor de unos 12.000 millones de dólares.
Con tantas novedades en el lado empresarial, poca influencia tuvieron las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, que aumentaron en 2.000 la pasada semana hasta las 304.000, un incremento menor del previsto por los analistas.
El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más fiable de la situación, bajó en 4.750 hasta las 312.000, el nivel más bajo desde octubre de 2007, esto es, dos meses antes de que Estados Unidos entrara en la recesión que duró hasta julio de 2009.
Por su parte, el petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 0,5% y cerró en 104,30 dólares por barril, su cotización más elevada en un mes y medio, impulsado por la tensión en torno a Ucrania y la perspectiva de una mayor demanda en Estados Unidos.