Bolsa, mercados y cotizaciones

BME es el valor más líquido de los estrenos bursátiles de 2006

Los nuevos en el parqué han contado con la inestimable ayuda de sus colocadores para evitar caídas mayores

MADRID. Las nuevas compañías de bolsa han decidido aprovechar en los parqués a sus 'guardaespaldas', los bancos que actuaban como colocadores, para defender sus títulos. El mejor ejemplo de ello, dentro de todas las OPV realizadas en el presente ejercicio, es BME. La compañía gestora de la bolsa española es la firma entre las ocho que han debutado en 2006 que más volumen medio diario mueve desde su estreno. Además, en relación a su valor en bolsa, es la segunda empresa que más dinero negocia, sólo por detrás de Riofisa. Aunque este último dato se explica porque son las OPV's más recientes -llevan sólo un mes en mercado- y, por tanto, todavía están condicionadas por su estreno bursátil. El volumen de contratación resulta clave porque determina el atractivo de una empresa. Bien lo saben propietarios de compañías que han visto como sus títulos se duplican o triplican, pero necesitarían años para vender sus acciones.

BBVA 'infla' el valor de la bolsa

El broker más activo en la compraventa diaria de títulos de BME es uno de sus colocadores del tramo internacional: Morgan Stanley. Pero es más, otra de las entidades encargadas de planificar la salida a bolsa de Bolsas y Mercados, BBVA, reconoció el lunes que compró 2,5 millones de acciones entre el 14 y el 28 de julio para estabilizar el título. Con o sin la ayuda de estas entidades, BME es la compañía debutante que más dinero mueve a diario en el parqué: 26 millones de euros, doblando e incluso triplicando las negociaciones del resto de estrenos en bolsa.

Colaboraciones como las de BBVA y Morgan Stanley, lejos de ser casualidades, ocurren de forma muy similar en el resto de salidas al parqué del año. Así, el banco de inversión norteamericano ha sido el que más acciones ha negociado de Riofisa, de quien también dirigió su salida a bolsa. La inmobiliaria especializada en centros comerciales se ha visto ayudada por los recientes movimientos corporativos del sector, dando alas a sus acciones, que suben desde el estreno bursátil un 39,2 por ciento.

Otro de los casos más llamativos por volumen de negociación es Astroc. La inmobiliaria es el segundo mejor valor del Mercado Continuo en el año, con una subida del 161 por ciento, algo en lo que han contribuido de forma notable sus colocadores. Ibersecurities, una de las entidades que participó en la preparación de salida a bolsa, ha comprado y vendido más títulos de la inmobiliaria que nadie, salvando durante muchas sesiones a la empresa de cerrar con números rojos. Sin embargo, Astroc tiene aún una asignatura pendiente respecto al resto de debutantes: es de la que menos acciones se mueven a diario respecto su valor de mercado, tan sólo un 0,5 por ciento.

El escenario en el que se han producido las OPV's de 2006 ha sido clave a la hora de propiciar el apoyo de las entidades colocadoras para defender la cotización de las compañías noveles. Así, la mayoría de empresas debutaron después de que el Ibex 35 alcanzase el máximo de los últimos seis años, y los mercados entraron entonces en una fase de plena corrección. Por ello, las debutantes del parqué han agradecido especialmente la protección procedente de sus mentores bursátiles.

El volumen de GAM, oxidado

Esta ayuda tampoco le ha faltado a General de Alquiler de Maquinarias (GAM) por parte de su colocador. A comienzos de julio, Morgan Stanley echó un cable a la compañía industrial ejecutando el green shoe, porcentaje de acciones reservadas a los bancos colocadores. Gracias a esta ayuda GAM comenzó a olvidar su descalabro inicial, cayó en su estreno un 8 por ciento, y remontó el vuelo para subir un 31 por ciento. A pesar de ello, tiene en su contra que es la compañía de la que menos dinero se mueve diariamente, 2,3 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky