Bolsa, mercados y cotizaciones

Tregua en los mercados a la espera de la actuación de los bancos centrales

Ante los grandes problemas hubo grandes remedios. Durante la crisis, los principales bancos centrales del mundo se han coordinado, de forma excepcional y solo en momentos críticos, básicamente para garantizar suficiente liquidez en la economía. Por eso, el mercado mira hacia estos salvadores cuando regresa la tensión a la espera de que puedan articular alguna acción conjunta.

Ya hay fuentes que apuntan a que los problemas de los emergentes resurgidos estos días puedan unir nuevamente a las grandes autoridades monetarias para orquestar algún tipo de medida. Pero, ¿es otro de esos momentos críticos? Y, sobre todo, ¿la crisis de los emergentes preocupa tanto a las economías desarrolladas como para cambiar la hoja de ruta de la Reserva Federal (Fed) o del Banco Central Europeo (BCE)?

Los expertos coinciden en que las dificultades de los emergentes no son límites como para que se necesite una acción coordinada porque realmente no hay nada nuevo. "Tienen problemas, pero ya eran conocidos, solo que este último movimiento ha arrastrado también a las bolsas. Pero ha sido más bien un buen motivo para recoger beneficios", explica un analista. "La crisis ha podido tomar cierta virulencia, pero no es algo que debiera sorprender, ya estaba descontado por los inversores. Entra dentro de la normalidad", señala Javier Flores, de Asinver.

Por tanto, tampoco se espera que la Fed o el BCE varíen un ápice sus políticas monetarias, ya que tanto en un caso como en otro sus actuaciones vienen marcadas por lo que ocurra en sus economías -ya sea el crecimiento, el desempleo o la inflación- y los emergentes no son ahora un tema estratégico.

Aunque vimos las primeras reacciones de algunos bancos centrales emergentes en forma de subidas de tipos, es muy difícil que los países desarrollados coordinen algo conjunto o cambien sus políticas. "Estos problemas sólo los pueden combatir los propios países", opina José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. Además, "en ocasiones sobreestimamos la capacidad de los bancos centrales. No sé si algún tipo de medidas desde estas entidades serían efectivas. La política monetaria no es ilimitada", añade el experto.

Qué esperar de las reuniones

Los problemas de los emergentes llegan en dos semanas clave: las de las reuniones de la Fed y del BCE. Hoy se conocerá la decisión de la entidad estadounidense, y el 90% de analistas cree que no se desviará de su programa de retirada de estímulos: reducirá en otros 10.000 millones sus inyecciones mensuales de liquidez.

El jueves 6 de febrero llega el turno del BCE. En su caso sí que es posible ver algún cambio en su política monetaria, aunque no motivado por los problemas de los emergentes. Al menos así lo creen muchas casas de análisis, aunque el abanico de posibilidades que tiene en su mano Draghi es muy amplio y variado.

Los expertos creen que podría entrar en el terreno de las políticas monetarias heterodoxas con un doble objetivo: impulsar la baja inflación de la eurozona y fomentar el crédito. En su recámara queda sólo una bala ortodoxa: la rebaja de los tipos de interés, ahora en el 0,25%, pero los expertos dudan de su efectividad.

Entre las políticas no monetarias que baraja la institución se encuentra una subasta de liquidez a la banca condicionada a que dediquen esos fondos a conceder préstamos a las pymes y hogares.

Otra alternativa es situar la facilidad de depósito en negativo, con la que gravaría el exceso de liquidez que los bancos aparcan en el BCE. Una de las últimas posibilidades, pero más complicada por la negativa alemana, es la de activar un programa de compra de activos al estilo QE de EEUU. En cualquier caso, todas las medidas planteadas son entendidas en clave interna. "La Fed y el BCE son claros y transparentes con sus criterios: se centran en el empleo y el crecimiento", advierte Javier Flores, y los mercados emergentes no tienen, por el momento, hueco dentro de esta ecuación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky