Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE prepara munición no empleada para asegurar liquidez en el mercado

  • Con las medidas convencionales casi agotadas, la entidad no se cruzará de brazos

A lo largo del último mes numerosos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) han remarcado el amplio abanico de munición de que disponen para estimular la inflación en la eurozona o inyectar liquidez al sistema en el caso de que sea necesario.

Las últimas semanas han parecido casi una lluvia de ideas, en la que distintos miembros de la institución han propuesto algunas medidas de política monetaria no convencional que maneja la institución para en caso de que sea necesario inyectar más estímulos.

El número y la frecuencia de sus propuestas invita a pensar que realmente el BCE está estudiando aplicar nuevas medidas en un corto espacio de tiempo. En las últimas semanas los líderes de la institución han querido mostrar la cantidad de alternativas que disponen y que pueden aplicar en cualquier momento? este mismo jueves, sin ir más lejos.

Los analistas no esperan ninguna medida concreta para esta reunión, pero "sí esperamos un discurso con buenas palabras de apoyo a la economía", explica Soledad Pellón, analista de IG. Los últimos datos de inflación conocidos a lo largo de la semana pasada han disipado -que no eliminado- el riesgo de deflación, lo que podría restar incentivos al BCE para pasar a la acción de forma inmediata.

Liquidez al sistema

Uno de los riesgos que vigilan desde el BCE es la posible contracción de la liquidez en el sistema. La devolución adelantada de los préstamos concedidos hace ya dos años a la banca de su programa LTRO, por el que la entidad inyectó más de un billón de euros a la banca, se encuentra detrás de este temor. Al cierre de la semana pasada las entidades ya habían devuelto casi 400.000 millones al BCE, lo que podría alertar a la institución sobre una situación de liquidez en el mercado más complicada. El crecimiento de la base monetaria en la eurozona (M3) se sitúa en su nivel más bajo en dos años, con un avance en octubre del 1,4%. Esta suma de factores podría impulsar al BCE a actuar.

La solución más repetida a lo largo de la semana pasa por activar una nueva ronda de inyección de liquidez a la banca LTRO. Según filtraron fuentes de la institución a la prensa, esta nueva ronda se dotaría de préstamos a corto plazo (con vencimientos entre 9 y 12 meses) y que estaría condicionada a que las entidades financieras destinasen esa liquidez a la concesión de créditos a las pequeñas y medianas empresas.

Los medios también se han hecho eco en las últimas semanas de la discusión en el seno del BCE acerca de la posibilidad de situar la facilidad de depósito en negativo. Esta herramienta permite a la banca aparcar su exceso de liquidez en la institución, por lo que un gravamen a esta cuenta podría obligar a las entidades a movilizar su liquidez. Las informaciones filtradas apuntan a la posibilidad de aplicar un tipo de interés del 0,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky