Bolsa, mercados y cotizaciones

La bajada de comisiones de las pensiones no basta

La rebaja de la comisión máxima a los planes de pensiones no será suficiente para incentivar el ahorro privado de cara a la jubilación. Así lo consideran tres de cada cuatro lectores de elEconomista, ya que el 77,08% opina que es necesario que el Gobierno impulse otras medidas adicionales para fomentar su uso.

Como, por ejemplo, flexibilizar su rescate. A día de hoy, los partícipes solo pueden recuperar su inversión en caso de paro de larga duración o enfermedad grave. Lo que supone un handicap a la hora de que alguien se decante por ahorrar a través de cualquier plan de pensiones.

Las necesidades no terminan ahí

Es por ello que los lectores estiman que la reducción del 2 al 1,5% de la comisión máxima de estos productos solo es un pequeño paso dentro de un largo camino. Y eso que no son pocos los planes de pensiones que se verán afectados por el intento del Gobierno de estimular su uso, ya que de los 1.470 que se comercializan actualmente en el mercado español, un 53,5% (787 productos) tienen una comisión de gestión de entre el 1,5 y el 2%, es decir, el nivel máximo. Lo que significa que a partir de ahora tendrán que bajarla. Un hecho que ha bastado para que el 22,93% de los lectores piense que será suficiente para hacer más atractivos los planes de cara a completar la menguante jubilación de los futuros pensionistas, ver gráfico.

Ahora, parte de las esperanzas de muchos ahorradores se encuentran puestas en la ley financiera que ultima Luis de Guindos para antes de que acabe el año, sobre la que los expertos tienen claro cuál debería ser su contenido -podrá encontrarlo este sábado en Inversión a Fondo, la revista mensual que publica elEconomista, junto a un especial de planes de pensiones-. Entre las tareas pendientes, además de flexibilizar su rescate, se encuentran también las de hacer más atractivo el tratamiento fiscal de estos productos o mejorar su liquidez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky