Las acciones de Repsol han cobrado especial protagonismo en bolsa tras el principio de acuerdo con el gobierno argentino por la expropiación de YPF. Los títulos de la petrolera fueron los segundos más alcistas del Ibex 35 al revalorizarse más de un 4% durante la jornada -el primero fue Sacyr, que posee en torno al 9% de Repsol, y cuyos títulos repuntaron un 5,95%- , aunque llegaron a subir un 5,77% y superando los 19,5 euros.
Esta subida vino acompañada de hasta 12 revisiones de recomendación y precio objetivo, aunque solo dos (NMAS 1 y Mirabaud) emitieron cambios sobre sus títulos.
La primera firma de inversión le ha revisado al alza su precio objetivo y ahora lo sitúa en los 22,05 euros. De este modo los títulos de la petrolera tendrían un potencial alcista del 14,6% a precios actuales. Es la segunda valoración más alta, por detrás de Bankia Bolsa, que sitúa su precio objetivo en los 22,6 euros. Por su parte, Mirabaud que en la revisión anterior recomendaba infraponderar sus títulos, ahora aconseja sobreponderarlos. Además le ha incrementado el precio objetivo más de un 15% hasta los 21,4 euros.
No obstante, Repsol ha pasado en el último mes de ser el blue chip con mejor recomendación de la bolsa española para el consenso de mercado que recoge FactSet a ser el tercero tras Inditex y Telefónica.
Futuras mejoras condicionadas al acuerdo
Por el momento, algunos como Sabadell no han efectuado ningún cambio, pero sí han dejado abierta una mejora del precio objetivo si se lleva a cabo el acuerdo. ?De asumir una compensación de 3.700-4.000 millones de euros en bonos líquidos sin restricciones largo placistas a su venta nuestro precio objetivo subiría en torno al 13 ó 14% hasta los 23,5-23,7 euros?, indica el informe de Sabadell.
Sin embargo, desde el banco atisban riesgos a tener en cuenta ?el riesgo que vemos en esta alternativa de pago es que los bonos podrían no haber sido emitidos aún y el potencial emisor de Argentina es muy limitado, por lo que la liquidez de los mismos podría llegar a ser un problema?. Según indica Sabadell ?el ángulo más negativo a corto plazo para Repsol podría ser que Pemex prevea obtener los fondos para invertir en Vaca Muerta a través de la desinversión en Repsol?.