Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo es la cartera modelo de valores mexicanos

Héctor Romero, director de análisis de Punto Casa de Bolsa, fue el encargado de presentar una cartera modelo de acciones para el mercado mexicano, donde tras la crisis hubo una acumulación acelerada de efectivo, con una política monetaria relajada, lo que provocó que las empresas mexicanas también se relajaran.

En este momento, parece que vuelven a obtener efectivo. El apalancamiento se ha incrementado pero no es muy preocupante porque se encuentra por debajo de las 2 veces deuda/ebitda, según las estimaciones.

En este punto, Romero propone una serie de empresas, que aunque no son las más conocidas ni con la mayor liquidez del mercado, se erigen como una buena oportunidad.

En primer lugar, Actinvir, es una emisora con gran potencial de crecimiento, pero uno de sus principales riesgo es la alta volatilidad del mercado. Otro valor es Alfa, conglomerado industrial y de consumo y para el que se espera un rendimiento del 11%. Además, la deuda neta es atractiva para su sector y tiene una situación holgada.

Por su parte, Alsea, (tiene la franquicia de algunas cadenas alimenticias como Domino?s Pizza o Starbucks), cada trimestre se aprecia un crecimiento interesante, avalado por nuevos contratos y una eficiente operación que permite tener márgenes de rentabilidad crecientes. Recientemente adquirió Vips que le dará un impulso adicional a sus ventas a la vez que mejorará su margen de ebitda. El riesgo más preocupante en su caso es la reforma tributaria que puede dañar su valor adquisitivo.

Por otro lado, Azteca de la que se espera un rendimiento superior al 30%, está muy castigada por un desacuerdo en la industria de la televisión, en el que a nivel mundial se ve un decremento en la televisión en abierto, aunque en México sigue siendo el medio por excelencia. Mantiene un apto monto en caja con el fin de aprovechar oportunidades y desarrollo de proyectos atractivos en el futuro en los medios de comunicación. El riesgo que existe es la competencia en el sector, derivado de la nueva entrada de canales.

Cambiando de sector, GMexico, muy castigado por el precio de las materias primas, es el más importante en el sector minero. A pesar de que el desempeño de precios y volúmenes no ha sido favorable en 2013, se espera un panorama de mejora para 2014. En su caso, Mexichem, empresa petroquímica, mantiene una estrategia agresiva para mejorar su estructura de costos, recientemente anunció la asociación con Occidental Petroleum para la construcción de un craker de etileno en Texas, la participación será 50-50. Uno de los riesgos a los que se enfrenta es la recuperación económica global.

En el caso de Mega, con un rendimiento esperado del 15%, es la mayor operadora de servicio de cable en México. La estrategia de la empresa es consolidar su base de suscriptores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky