Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.033 millones de euros en bonos: el interés a 10 años marca su mínimo desde 2010

Nueva subasta de deuda a largo plazo del Tesoro Público, que ha conseguido colocar entre los inversores 4.033 millones de euros en bonos y obligaciones, lo que supera ligeramente el objetivo máximo, establecido en los 4.000 millones. Los intereses han caído de forma generalizada, sobre todo en los títulos a diez años, donde han marcado su nivel más bajo desde septiembre de 2010.

En concreto, ha adjudicado un total de 1.150 millones de euros en obligaciones con cupón del 4,40% y vencimiento en octubre de 2023. En este caso, el rendimiento medio ofrecido se ha situado en el 4,164%, por debajo del 4,269% de la subasta del pasado 3 de octubre y por debajo también del 4,175% en el que se movía en el mercado secundario momentos antes de la subasta.

Se trata del interés más bajo abonado por el Tesoro en esta referencia desde septiembre de 2010, según los datos compilados por Bloomberg.

El mayor volumen de colocación se ha registrado en los papeles a cinco años. En este tramo el organismo ha vendido 2.380 millones de euros, con una rentabilidad media del 2,871% frente a 3,059% abonado el pasado 17 de octubre.

Por último, ha colocado otros 507 millones de euros en obligaciones con vencimiento en 2026. En este caso el rendimiento medio se ha situado en el 4,469%.

La demanda de las entidades ha aumentado para las referencias a mayor plazo. Así, para los títulos a 10 años el ratio de cobertura (proporción entre las peticiones recibidas y la deuda ofertada) se situó en las 2,6 veces, desde las 2 veces de hace un mes, mientras que para el papel hasta 2026 las solicitudes superaron en 2,4 veces la oferta. Por el contrario, para los bonos a cinco años la demanda ha bajado a las 1,9 veces desde las 2,5 veces anteriores.

La de hoy ha sido la primera subasta desde que el pasado 1 de noviembre confirmó el rating 'BBB' de España, dos peldaños por encima del bono basura, pero revisó al alza su perspectiva, hasta situarla en 'estable'.

Para mejorar la perspectiva de la nota española, Fitch tuvo en cuenta el saneamiento del sistema bancario y los progresos en la consolidación fiscal y en la aplicación de reformas estructurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky