Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es más opable BME? El Banco de España sale del capital

Bolsas y Mercados Españoles (BME) está cada vez menos arropada por aquellos accionistas que le acompañaron en su salida a bolsa en julio de 2006. La gestora del parqué español comunicó, con el mercado europeo ya cerrado, que el Banco de España vendía el 5,335% del capital social, equivalente a 4.460.913 acciones, que mantenía en la cotizada.

La venta de esta participación, que algunos calificaban de anacrónica, deja el free float -capital que circula libremente en bolsa- de la compañía en torno al 86%, frente al 33% de su debut bursátil. Y, además, vuelve a alimentar los rumores de una operación corporativa, que en caso de producirse sólo podría rechazarla la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el propio Ministerio de Economía.

Tras esta operación, y según recoge el supervisor español, el único de los accionistas que controla más de un 5% del capital de BME -y por tanto mantendría su condición de accionista significativo- sería CaixaBank, al tener una participación del 5,01%. A éste le seguiría Banco Santander, que posee el 2,924 % del capital social de la compañía presidida por Antonio Zoido, y el francés BNP Paribas, con un 2,922%. En el caso de BBVA, la participación actual que tiene en BME se sitúa en el 2,533%, después de aprovechar durante el verano la recuperación de la acción para deshacer posiciones en dos ocasiones. La primera de ellas la materializó en el mes de julio, cuando descendió su participación del 6,619 al 4,094% para posteriormente en agosto dejarla en su posición actual.

Otro de los antiguos accionistas de referencia, BFA (matriz de Bankia), que heredó la participación de Caja Madrid, ya ni siquiera forma parte del capital de BME, al desprenderse en marzo de 2012 del 4,137% junto al resto de sus participaciones industriales.

La más alcista en un mes

El impulso que ha tomado el título en el parqué no pasa indiferente. BME es el valor más alcista del Ibex en el último mes, al revalorizarse un 18,7%, frente al 4,4% que se anota el índice en ese mismo periodo. Tras marcar nuevos máximos anuales, repunta un 57,5% en 2013, por lo que ya no queda tan lejos ese precio al que salió a cotizar la gestora de la bolsa española (31 euros) y que no recupera desde 2008. Ahora solo le separa un 8,8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky