Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
YAHOO INC | |
![]() |
Tenía que pasar y pasó: Yahoo se desplomó ayer tras la retirada de la oferta de Microsoft, que mantenía su cotización artificialmente elevada. Hasta ahí todo normal. Pero si tenemos en cuenta que el valor cayó ayer el 15% pero acumulaba más de un 50% desde que la empresa de Bill Gates anunció sus intenciones en febrero, la cosa cambia. La caída debería haber sido mucho mayor.
Y la única explicación para que eso no sucediera es que el mercado -al menos una parte- cree que esto no es el final de la guerra por Yahoo! (YHOO.NQ). Algunos analistas creen que la retirada de Microsoft (MSFT.NQ) no es su última palabra, sino un movimiento táctico para presionar al consejo de Yahoo! a aceptar sus condiciones: o esto o el hundimiento bursátil, con la consiguiente revuelta de los accionistas.
Defenderse de nuevos acosos
Otros se apuntan a otra teoría: que Yahoo, para defenderse de nuevos acosos, se eche definitivamente en los brazos de Google (GOOG.NQ) mediante una estrecha alianza (o incluso una fusión) que le permitan seguir siendo competitivo en el mundo actual.
La primera tesis, la de un posible contraataque de Microsoft, tiene muchos seguidores a la luz del reciente ejemplo de Oracle, que ha conseguido hacerse con BEA Systems después de un largo proceso de idas y venidas para ponerse de acuerdo sobre el precio. "Hemos visto una disminución de la prima de una oferta, pero no su desaparición. Los precedentes de un oferente frustrado que retorna después de unos meses son claros", asegura James Mitchell, analista de Goldman Sachs.
Recomendaciones de venta sobre el valor
Otros expertos, sin embargo, creen que la retirada de Microsoft va en serio y que no va a volver a la carga. De ahí que varias firmas emitieran ayer recomendaciones de venta sobre el valor.
Ahora bien, algunas de estas casas, como Citigroup, no creen que Yahoo vaya a volver al precio anterior a la oferta, sino que confían en otra operación alternativa a la de Microsoft: "Desde entonces, se han planteado claramente alternativas, como subcontratar las búsquedas a Google o una alianza con AOL", opina su analista Mark Mahaney. "Y lo más importante: Yahoo continúa en el juego, bien por la creencia de que Microsoft volverá como hizo Oracle con BEA, bien por la posibilidad de que aparezca otro comprador (¿News Corp?)", añade.
La que se le viene encima a Yang
Y luego está la enorme presión que tienen encima los gestores de Yahoo, empezando por su CEO Jerry Yang, después de haber tensado la cuerda tanto que ésta se ha roto. Ahora, Yang tiene que demostrar la viabilidad de su plan para la supervivencia de la compañía en solitario. "Si no pueden crecer ni crear valor, pueden terminar yendo a Redmond (la sede de Microsoft) para hacer un trato", advierte Crawford Del Prete, analista de IDC.
Una posibilidad nada descabellada si tenemos en cuenta que los casi seguros pleitos de los accionistas contra el equipo de Yang les van a distraer de la tarea de gestionar la empresa. Además, estos pleitos lo que pretenden precisamente es obligar a los gestores a llegar a un acuerdo con Bill Gates.
Tampoco hay que olvidar que la economía sigue debilitándose y que eso, tarde o temprano, se traducirá en una caída de la publicidad, lo cual complica todavía más el escenario. En las próximas semanas es posible que tengamos una solución a esta historia. Pero, de momento, Wall Street cree que no se ha acabado.