Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos creen que la Fed recortará su política de estímulos en 10.000 millones de dólares

En la imagen, Ben Bernanke. Foto: archivo.

El martes comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) que podría suponer un punto de inflexión histórico de la política monetaria estadounidense. La que ha sido considerada la peor crisis económica desde la Gran Depresión podría marcar una fecha histórica el próximo miércoles, la del comienzo del fin de los estímulos monetarios: el temido tapering.

Al menos esta es la previsión de la mayor parte de casas de análisis, apoyadas en la colección de buenos datos económicos del último mes.

Las estimaciones del consenso de mercado recogido por Bloomberg apuntan a que reducirá su programa de compras mensuales en 10.000 millones de dólares, de los 85.000 millones actuales a 75.000 millones. Sería este el primer paso para acabar con la tercera ronda de estímulos cuantitativos de la Fed (QE3). Esta inyección de liquidez que se realiza por una doble vía: la compra de bonos hipotecarios, a la que destina 40.000 millones y 45.000 millones a deuda pública, partida a la que irían dirigidos los recortes, según estima la media de firmas de inversión recogidas por Bloomberg. En concreto, la tijera retiraría 10.000 millones de inversión en deuda del Estado.

Este recorte llegaría un año después de que el presidente de la entidad, Ben Bernanke, anunciara la activación del QE3 en la reunión de septiembre de 2012. En este periodo, el Dow Jones y el S&P 500 han conseguido romper los máximos históricos previos a la crisis y la economía de Estados Unidos ha conseguido firmar crecimientos trimestrales superiores al 2 %. "Los datos del sector inmobiliario reflejan que la medida ha sido un éxito", explican los analistas de Cortal Consors, "ya que ha permitido que continúe reduciéndose el tipo hipotecario, frente al repunte observado en la rentabilidad del bono estadounidense".

Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer hasta el fin de los estímulos monetarios, ya que por el camino tendrá que reducir a cero su programa de inyección de liquidez y posteriormente reducir el elevado tamaño de su balance con la venta de estos activos. El último paso, a medio y largo plazo para normalizar la situación será recuperar niveles tradicionales de los tipos de interés oficiales, que actualmente se encuentran en el mínimo histórico, entre el 0 y el 0,25%.

Un paso más

Todavía no hay un anuncio oficial sobre la reducción de los estímulos monetarios, sin embargo, mercados y analistas parecen haber descontado este hecho. Algunas casas de análisis van más lejos y esperan un recorte mayor del programa de compras. "La sorpresa podría ir desde la falta de tapering, hasta un ritmo más agresivo de reducción mayor de lo esperado. Lo primero parece improbable dado el respaldo de una serie extraordinaria de datos, en cuanto a lo segundo, no creemos que sea el estilo de la Fed", explican desde Inversis Banco.

Las estimaciones más agresivas en cuanto a los recortes de estímulos esperan una reducción de la compra de activos hipotecarios de 15.000 millones de dólares y de otros 10.000 millones adicionales de deuda pública, lo que dejaría las inyecciones mensuales de liquidez en 60.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky