Bolsa, mercados y cotizaciones

Los cortos salen de Indra tras la marcha de Bankia y Liberbank

Indra llegó a ser protagonista por convertirse en la primera cotizada española con más de un 10% de su capital invertido a la baja, fue en noviembre de 2011. Y ni siquiera más de un año después, los bajistas (los inversores que toman posiciones con la expectativa de que el valor caiga) habían conseguido olvidarse de su nombre... Hasta ahora.

La desinversión del 20% de Bankia sobre el grupo junto a la del 5% de Liberbank ha alejado a los cortos de Indra, hasta reducirlos a niveles de mayo de 2011. La salida de ambas entidades del capital de la tecnológica se ha traducido en un repunte de sus títulos en el parqué superior al 10% desde que el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri anunció la venta de su participación el pasado 2 de agosto (ya en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI).

No es casualidad. Según los últimos datos facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha a 9 de agosto, el porcentaje de capital invertido a la baja en Indra ha caído desde el 8,44% hasta el 5,38% en los últimos quince días. Un nivel que hace que ya no sea la compañía con más bajistas de la bolsa española, ahora ese puesto lo ocupa Abengoa, con un 6,39%.

Excepciones entre la banca

Junto a Indra, los cortos se han alejado de otra docena de valores. Entre ellos, Popular y Sabadell. Detrás del rally experimentado por la banca mediana en bolsa en el último mes se encuentra la retirada de estos inversores en las últimas dos semanas sobre entidades como la presidida por Ángel Ron, donde ahora poseen el 1,03% de su capital desde el 2,08% anterior; o sobre Sabadell, donde los osos también han caído 0,11 puntos porcentuales, hasta controlar un 4,20%. 

Aunque no todas las entidades han tenido la misma suerte. Mientras la gran banca -Santander y BBVA- se mantiene indemne a sus garras, otras como Bankinter han acusado aún más su llegada. En la última quincena, el porcentaje invertido a la baja en la entidad ha ascendido desde el 1,69% hasta el 1,89%. Se trata del nivel más elevado desde mayo.

Quién también ha sufrido su llegada, más inesperada, ha sido Repsol. Después de cuatro meses de tregua sin contar con su presencia, los datos publicados hoy por el regulador desvelan que en la última quincena los osos vuelven a controlar un 0,43% del capital de la petrolera. Se trata del porcentaje más elevado desde octubre de 2010.

Lejos de ser el único abordaje de los bajistas en las últimas dos semanas, otras doce cotizadas españolas han visto cómo las posiciones cortas aumentan (aunque ningún incremento supera el punto porcentual). Un ejemplo es Técnicas Reunidas. Si hace quince días los inversores a corto poseían un 2,9% de su capital, ahora el porcentaje ha aumentado hasta el 3,32%.

Una tendencia que se repite en Acciona, donde el desembarco que empezó justo después de conocer la reforma eléctrica, continúa. En estas dos semanas, el porcentaje de su capital invertido a la baja ha pasado del 4,44%, hasta el 4,73%, en la que es ya la cifra más elevada desde que la CNMV hace públicos estos datos, desde junio de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky