
Los satélites son objetos que giran en la órbita alrededor de un planeta y, en el de la tecnología, los grandes nombres -Apple, Google y Microsoft- también tienen girando en torno a ellos a otras compañías con alta dependencia de su negocio.
El mercado es especialmente exigente con los grandes nombres de la tecnología durante la temporada de resultados. De hecho, Google sufrió una caída del 1,5% en bolsa tras anunciar un beneficio por acción de 7,75 dólares, un 11% por debajo de lo que preveía el mercado. Lo mismo le sucedió a Apple que, aunque anunció ganancias superiores a las previstas en la presentación de la semana pasada y subió en bolsa, se quedó corta en su previsión de ventas para el próximo trimestre.
Tanto cuando decepcionan previsiones como cuando las baten, parte de sus proveedores se benefician o sufren en mayor medida los cambios de expectativas del mercado. La mayor parte son estadounidenses, aunque alguna de ellas cotiza en Alemania, es decir, en euros, y además, algunas tienen incluso recomendación de adquirir sus títulos por parte del consenso de analistas que las siguen.
Uno de los mayores proveedores de Apple es la conocida compañía china Foxconn (Hon Hai Precision), que ha estado detrás de no pocos derrumbes en bolsa de la tecnológica. Y es que casi la mitad de sus ingresos dependen de que la compañía que preside Tim Cook no pierda cuota de mercado. Sin embargo, para un inversor minoritario es complicado invertir en la bolsa china a no ser que utilice la vía de los fondos de inversión u otros productos financieros. Lo mismo sucede con Casetek, la encargada de fabricar la carcasa de metal de los iPad, que también recibe una recomendación de compra, con difícil acceso para cualquier tipo de inversor, ya que cotiza en la bolsa taiwanesa. Pero existen otros satélites de la tecnología americana con alta dependencia de los gigantes del sector y más cercanas para el inversor de a pie.
Los satélites de Google ganan
De los cuatro proveedores de la tecnológica con mayor dependencia en sus ingresos, la mayor parte tiene una recomendación de compra. Entre ellos, se encuentra IAC Interactive, conocida por englobar marcas como Meetic, el buscador Ask.com, o las aplicaciones móviles de Dictionary.com y de la que la mitad de los ingresos proceden exclusivamente de Google, según datos de Bloomberg. De nacionalidad estadounidense, esta compañía cotiza en el Nasdaq, suele pagar un dividendo trimestralmente y el próximo que abonará será el 1 de septiembre, valorado en 24 centavos por acción.
En máximos desde 2001 se encuentra otro de los proveedores de la tecnológica con recomendación de compra, Blucora. El jueves se disparó más de un 6 por ciento para marcar un nuevo hito bursátil, tras anunciar un beneficio por acción de 58 dólares, un resultado casi un 10% superior al esperado por el mercado. Además de en Estados Unidos, también puede comprarse en euros, ya que cotiza en la bolsa alemana. Sin embargo, el inversor debe tener en cuenta que en su versión germana el valor es mucho menos líquido, por lo que podría tener problemas a la hora de deshacer posiciones.
Entre los proveedores de Microsoft con alta dependencia (aunque en este caso la cifra se reduce a un 17% de sus ingresos), se encuentra Dupont Fabros Technology, un REIT (invierte en bienes inmuebles) enfocado a los centros de datos, lugares que utilizan las grandes tecnológicas para albergar sus servidores. También recibe una recomendación de compra por parte del consenso de mercado y, con un valor en bolsa de casi 1.500 millones de dólares, ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,4% anual, según Bloomberg.
Por último, Local Corporation, es una compañía de pequeña capitalización (en torno a 40 millones de dólares) dedicada a productos de marketing digital, herramientas SEO (de posicionamiento en web) y redes sociales, que recibe el 44% de sus ingresos de Google. También luce la recomendación de compra por parte del consenso de mercado y, eso sí, todavía no ha pasado el examen de los resultados: los presentará el próximo 8 de agosto.
Se espera más frenazo del previsto
Tanto Apple como Google han visto cómo en el último mes los analistas han recortado sus expectativas de beneficios para 2013. En el caso de Apple, el recorte ha sido de un 1,4%, y más acusado en el caso de Google, del 5%.
El mercado espera también beneficios más modestos para el año 2014, pero eso no le ha arrebatado la recomendación de compra ni a Apple ni a Google.