Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española sube un 4% gracias a que el BCE flexibiliza la financiación

Un paso adelante, aunque con un rodeo. Hace meses que el Banco Central Europeo (BCE) compartió su preocupación sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para las que prometió estudiar fórmulas que mejoren sus condiciones de financiación. anunció una serie de medidas que facilitarán a la banca el acceso a los préstamos de la institución, lo que debería traducirse en más créditos para las pymes, sobre las que reiteró su compromiso de seguir "investigando cómo catalizar las iniciativas recientes de las instituciones europeas para mejorar sus condiciones de financiación".

El sector que de entrada va a beneficiarse, el bancario, no tardó en reaccionar en bolsa, especialmente en el caso de España. "Los bancos españoles son de los más sensibles a este tipo de noticias", señala Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG. las entidades del Ibex 35 se apuntaron una subida media del 4,2%.

El motivo concreto de tanto revuelo es que el BCE amplió las garantías necesarias para recibir préstamos, de forma que los bancos podrán utilizar más bonos de titulización (ABS) para conseguir dinero. Así, el banco central aceptará un rating A de dos agencias cuando hasta ahora era preciso una triple A. Al mismo tiempo, relajó las condiciones al reducir el descuento a los colaterales. Para aquellos con rating A- o por encima, los bajó hasta 10 %, desde el 16% actual, y para el resto la bajada fue hasta el 22%, frente al 26% previo.

Aunque como bien dice José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, "el hecho de que el BCE tome medidas es bueno", lo cierto es que muchos expertos lamentaron que la institución que preside Mario Draghi no cogiera el toro por los cuernos para atajar la sequía de crédito en las pymes.

"El impacto en la economía real es muy moderado. Es una medida de calado menor que solo mejoraría la financiación de los bancos. Las pymes sólo se verían beneficiadas indirectamente y de manera muy moderada", explica Daniel Pingarrón.

Fiesta alcista en Europa

El mensaje del BCE fue un gran apoyo para los mercados europeos, que tras las buenas nuevas se tiñeron de verde. Entre las principales plazas de europeas destacó el Ibex 35, que se convirtió en uno de los selectivos más alcistas -por detrás del italiano Ftse Mib- y se quedó a las puertas de volver a coronar los 8.000 puntos. El selectivo español repuntó un 1,85%, hasta los 7.957,3 puntos, tras oscilar entre un mínimo del 7.781,5 y un máximo de 7.964,7 puntos.

La gran presencia del sector bancario en el Ibex 35 impulsó la escalada, siendo las entidades financieras las que protagonizaron las mayores alzas del selectivo. Bankinter lideró las subidas del sector con un repunte del 8,5% al cerrar la sesión en su precio máximo del año en los 3,062 euros. Aparte del BCE, Standard & Poor´s apoyó la subida de la entidad. La agencia de calificación crediticia revisó y mejoró el miércoles, con el mercado cerrado, la perspectiva del banco a situación estable desde negativa. Además, Standard & Poor´s confirmó su rating a largo y corto plazo en BB y B, respectivamente.

Popular siguió la estela de Bankinter convirtiéndose en la sesión de en la segunda entidad más alcista, con un repunte del 5,58%. El resto de bancos se quedaron más rezagados, Caixabank, Sabadell, BBVA y Santander subieron un 3,25, un 3,17, un 2,86 y un 1,84%, respectivamente.

En las principales plazas del viejo continente también brillaron las cifras positivas. El Ftse Mib se coronó como el mejor índice al subir un 2,28% y la banca fue protagonista de nuevo, ya que Banca Popolare y Banca Popolare Di Milano repuntaron más de un 8%. Otros selectivos como el francés Cac 40 y el EuroStoxx 50 se apuntaron un alza del 1,44 y del 1,35%, en cada caso.

Wall Street corona máximos históricos

Subir medio punto porcentual les bastó a los principales índices de Estados Unidos para coronar sus máximos históricos. El Dow Jones alcanzó su techo más alto en los 15.548,54 puntos, mientras que el S&P 500 llegó hasta los 1.689 puntos. El buen dato de desempleo facilitó el camino a los selectivos. Se registraron 334.000 solicitudes, 24.000 menos que el mes anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky