
El selectivo de referencia español se sitúa en los 7.844 puntos, por lo que se compra por debajo del rango medio en el que se mueve desde hace muchos meses.
Es difícil determinar cuál es el mejor momento, y sobre todo si nos referimos al ámbito de la inversión. Sin embargo, aunque no es una una ciencia exacta, si establecemos una ecuación rentabilidad/riesgo, podríamos decir que nos encontramos en una posición favorable a la compra dentro del rango en el que nos estamos moviendo. Hablamos del rango que se situaría entre los máximos del Ibex, los 8.724 conseguidos el 25 de enero en los que se compraba a un PER -número de veces que el beneficios se recoge en el precio de la acción- medio de 14,11 veces, y sus mínimos, los 7.553 puntos a los que cayó el día 24 del mes pasado cuando el PER se situaba en las 12,32 veces.
Con la caída superior al 2 por ciento que experimentó el viernes el Ibex 35 como consecuencia de la reforma energética, el selectivo cerró en los 7.844 puntos, lo que le deja en un momento más propicio para entrar si tenemos en cuenta que se podrían tomar posiciones a un PER de 12,72 veces. El descenso se produjo en una semana de rebote en la bolsa europea, donde el Ibex 35 llegó a coronar los 8.000 puntos por octava vez en lo que va de año.
Con los 8.000 ya consolidados parecía que era un buen momento de inversión. "Entendemos que la posibilidad de entrada en el Ibex 35 siempre por encima de los 8.000 puntos, un nivel psicológico que sirve de soporte en el corto plazo, significaría una entrada con mayor potencial que riesgo", explica Francisco Sánchez-Matamoros, analista de XTB. Algunos analistas prefieren de hecho esperar porque como bien enseña el parvulario del análisis técnico se compra en los soportes y se vende cuando se choca con las resistencias. Superadas esas resistencias es el momento de volver a comprar.
El equipo de expertos de Ecotrader sitúa la resistencia del índice español de los 8.100 puntos como un momento recomendable para tomar posiciones. Sin embargo, el cierre semanal invita a ver las cosas con más calma. No es la ocasión de pensar en resistencias, sino en volver a alcanzar algunos soportes para considerar el momento como idóneo para la inversión. "El Ibex 35 no solamente no ha podido superar la zona de resistencia de los 8.100 puntos, sino que además ha perdido el soporte que presentaba en los 7.900 puntos, lo cual habilita que confirme un pequeño patrón de giro bajista que abre la puerta a que las caídas puedan proseguir en próximas sesiones", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros en Ecotrader.
La fuerza desde mínimos
Muchas compañías se han unido al rebote del Ibex 35 y desde los mínimos del selectivo han tomado la fuerza suficiente para llegar a sus máximos del año y renovarlos día tras día. Valores como Mediaset, Sacyr o Amadeus afianzan sus precios de cotización más altos del año constantemente, además de encabezar las mayores subidas del selectivo en 2013.
Mediaset supo aprovechar el rebote de la bolsa y se ha revalorizado un 25 por ciento desde el 24 de junio (fecha en la que el Ibex marcó mínimos). La compañía de televisión es la más alcista del Ibex 35 en lo que va de año al acumular una rentabilidad superior al 50 por ciento. Además el valor se ha visto fortalecido por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya que todo apunta a que la publicidad se mantendrá alejada de la televisión pública.
Según fuentes del mercado, Mediaset es un valor arriesgado para invertir al carecer en estos momentos de potencial alcista, pero consideran que en una recuperación generalizada del mercado sería uno de los valores más beneficiados.
Algo similar le ocurre a Sacyr, que consiguió sus últimos máximos a principios de mes y los analistas prevén todavía a doce meses un recorrido adicional del 12 por ciento. Además, los expertos se mantienen positivos con el valor para los próximos meses ya que las 48 firmas de inversión a partir de las cuales se elabora el Eco10 -el índice creado por elEconomista que recoge las mejores ideas de inversión de calidad de la bolsa española- decidieron en la última revisión incorporar al valor a la cartera.
"Creemos que Sacyr aún tiene potencial si sigue avanzando en su programa de desinversión de activos con el consiguiente impacto positivo en su estructura financiera y se confirma la esperada mejora de márgenes", aclara Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4. Además, la compañía cuenta con una recomendación de mantener sus títulos en cartera. Aunque en los últimos treinta días, los analistas que han revisado al valor han mejorado su consejo hasta ser una compra.
También con una recomendación de mantener encontramos a Amadeus, pese a que algunos analistas siguen viendo fortalezas en el valor máximo tras máximo. "De Amadeus destacaríamos positivamente su capacidad de aumentar su cuota de mercado, el incremento del número de pasajeros a nivel mundial y el control que mantiene sobre su deuda", afirma Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank. Además, la confianza en la evolución del valor también llega desde las agencias de calificación crediticia, que con quince días de diferencia, tanto Moody's como Standard & Poor's le mejoraron el rating a la compañía.
"Entre los valores que marcan nuevos máximos anuales llama la atención que pertenezcan a perfiles tan distintos: Sacyr y Mediaset son valores muy cíclicos y Amadeus es una empresa defensiva. Apostamos por Amadeus ante un verano que está muy claro que va a ser turbulento", añade Soledad Pellón, estratega de mercados de IG.
Chocando contra el 'suelo'
En el lado opuesto de la balanza se encuentran una serie de valores que están chocando en repetidas ocasiones con su precio mínimo. Se trata de compañías como Acciona, ArcelorMittal o BME. A pesar de no registrar buenos comportamientos en bolsa, BME es un valor atractivo para algunos analistas. Desde que el pasado 21 de junio marcase sus mínimos del año, la gestora de bolsa española ha vivido muchos altibajos en el parqué. Sin embargo, después de que a principio de mes volviese a rozar su precio mínimo, BME ha encauzado una fuerte subida. Desde Ecotrader, se está vigilando el valor, ya que Joan Cabrero asegura que "se incorporaría si supera los 19,15 euros".
Otro de los valores más afectados es Acciona por su vinculación con las energías renovables. De hecho ayer cayó un 8 por ciento al conocerse la reforma energética con la que el Gobierno pretende reducir el déficit tarifario para el próximo ejercicio. La compañía protagonizó ayer en el parqué una caída superior al 8 por ciento, situándose en un nuevo mínimo anual, en los 37,95 euros. "Acciona en zona de mínimos, muy perjudicada por el cambio en la política del gobiernos sobre energías renovables y que puede seguir pasando factura en el medio plazo", explica Sánchez-Matamoros. La compañía es el valor que más cede del Ibex 35 en 2013, ya que acumula unas pérdidas del 32 por ciento.
En cuanto a Arcelor existen diversidad de opiniones, ya que parte de los expertos aconsejan mantener el valor si ya se tiene en cartera, aunque también consideran que supone un riesgo hasta que no se vea una mejoría clara de demanda del acero y de los precios del mismo a nivel mundial. "Es otro valor en clara reconstrucción, canjeando deuda por efectivo en los últimos meses aunque consideramos que aún es pronto para entrar en el valor", afirma Sánchez-Matamoros. Sin embargo, algunos expertos tienen una posición más reticente a la hora de tomar posiciones en el valor. Soledad Pellón nos indica que ArcelorMittal es un valor que queda "descartado sobre todo después de la rebaja del crecimiento mundial y especialmente de China del FMI". A lo que hay que sumarle que vive un momento de tensión, debido a que su sitio en el EuroStoxx 50 -índice de referencia europeo- está en peligro. Su pérdida de capitalización le ha hecho bajar muchos puestos en el índice por lo que se convierte en una posible candidata a abandonar el principal selectivo europeo en la revisión que tendrá lugar en el próximo mes de septiembre.