Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras la fiebre, la burbuja estalló: Roubini cree que el oro caerá hasta 1.000 dólares

  • "El oro sigue siendo una reliquia bárbara de Keynes", señala
Nouriel Roubini. Imagen: Archivo

El alza del precio del oro de los últimos años, desde los 800 dólares la onza a principios de 2009 a más de 1.900 dólares en otoño de 2011, tenía todas las cartacterísticas de una burbuja. Y ahora, esta burbuja ha estallado, escribe el economista Nouriel Roubini. En su opinión, hay seis razones principales por las que cabe esperar que el precio del metal se hunda en torno a los 1.000 dólares en 2015.

En un artículo en Project Syndicate, Roubini explica que los precios del oro tienden a máximos cuando hay graves riesgos económicos, financieros y geopolíticos en la economía global. "Si te preocupas por el armagedón financiero, es tiempo de llenar tu bunker con armas de fuego, munición, alimentos y lingotes de oro".

Sin embargo, incluso en un escenario tal, a veces el oro puede ser una mala inversión: en el punto álgido de la crisis financiera mundial en 2008 y 2009, los precios del oro cayeron bruscamente varias veces, señala.

En segundo lugar, explica, el oro funciona mejor cuando hay un riesgo de una inflación alta, ya que su popularidad como un depósito de valor aumenta. Pero, a pesar de que la oferta de dinero en las economías más avanzadas se ha duplicado, e incluso triplicado, como consecuencia de las acciones de los bancos centrales, la inflación global es realmente baja.

La inflación es menor a nivel global a medida que los precios se ajustan a la baja en respuesta a la debilidad del crecimiento. Y el oro sigue a la caída de la inflación actual y a la esperada.

En tercer lugar, señala Roubini, a diferencia de otros activos, no genera ingresos. Las acciones dan dividendos, los bonos tienen cupones y una inversión inmobiliaria proporciona una renta, pero no ocurre lo mismo con el oro. Ahora que la economía mundial se está recuperando, hay otros activos que ofrecen una mayor rentabilidad.

¿Momento de comprar?

En cuarto lugar, los precios del oro subieron de forma notable cuando las tasas de interes reales (ajustadas a la inflación) se hicieron cada vez más negativas tras sucesivas rondas de estímulo, de flexibilización cuantitativa. "El momento para comprar oro es cuando los rendimientos reales de efectivo y de los bonos son negativos y cayendo". Pero dadas las perspectivas más positivas para EEUU y la economía mundial, la Reserva Fed y otros bancos centrales abandonarán tarde o temprano la flexibilización cuantitaiva y los tipos cero, lo que significa que las tasas reales se incrementarán.

Quinto punto. Muchos argumentaron que los países altamente endeudados empujarían a los inversores hacia el oro a medida que los bonos soberanos se volvían más arriesgados. Pero ahora está ocurriendo lo contrario. Muchos de estos países altamente endeudados tienen grandes reservas de oro, que pueden usar para reducir sus deudas. En su artículo Roubini recuerda que un reciente informe que alertaba de que Chipre podía vender una pequeña parte, unos 400 millones de euros, de sus reservas de oro provocó una caída del 13% en los precios del oro en abril. Países como Italia, que tienen enormes reservas de oro, podrían caer en una tentación similar, reduciendo aún más los precios, añade.

Finalmente, Roubini piensa que algunas de las políticas más conservadoras, especialmente en EEUU, han promocionado tanto el oro y su inversión hasta el punto que se ha convertido en contraproducente. "Para esta franja de la extrema derecha, el oro es la única protección contra el riesgo".

"Una reliquia bárbara"

Una moneda tiene tres funciones, resume Roubini. Es un medio de pago, una unidad de cuenta y un depósito de valor. El oro puede ser la tercera opción, pero no es un medio de pago y tampoco una unidad de cuenta.

Así que el oro sigue siendo una "reliquia bárbara" de John Maynard Keynes, sin valor intrínseco "que se utiliza principalmente como protección contra el miedo irracional y sobre todo el pánico". Aunque puensa que todos los inversores deben tener una parte muy modesta de oro en sus carteras como cobertura contra los riesgos, cree que otros activos pueden proporcionar una cobertura similar.

"Va a haber mucha volatilidad en los próximos años en el precio del oro y su tendencia con el tiempo será a la baja a medida que la economía mundial se recupera. La fiebre del oro ha terminado", concluye Roubini.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky