Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias en Wall Street: el Dow Jones sube un 1,08%, hasta 14.756,78 puntos

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha ampliado sus ganancias en la recta final de la sesión y el Dow Jones ha cerrado con un avance del 1,08% impulsado por una tanda de resultados empresariales y de datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EEUU. Ese índice ha sumado157,58 puntos hasta quedar en las 14.756,78 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha subido un 1,43% y el tecnológico Nasdaq el 1,5%.

El parqué neoyorquino registró ese efecto rebote apoyado en datos coyunturales como el aumento del 7% de la construcción de casas nuevas en EEUU el mes pasado, pero principalmente en una serie de resultados anunciados antes de la apertura que superaron las expectativas.

Entre ellos brillaron los de Coca-Cola, que se disparó el 5,69% para liderar el lado positivo del Dow Jones tras anunciar que en el primer trimestre el número de cajas de bebidas que vendió en todo el mundo subió un 4%, si bien su beneficio neto bajó el 15% interanual debido a sus costes de reorganización.

También acabó al alza en ese índice el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (2,12%) tras anunciar que en los primeros tres meses de 2013 ganó un 10,6% menos, pero también por encima de las expectativas.

Incluso superior fue el avance con el que terminó la tecnológica Intel (2,57%) a la espera de que se conocieran sus cuentas tras el cierre.

Peor recibimiento tuvieron los resultados del banco Goldman Sachs -que no pertenece a ese índice-, puesto que bajó el 1,61% pese a haber desvelado que entre enero y marzo sus ganancias se incrementaron el 7,1% interanual.

En otros mercados, el petróleo consiguió sumar un centavo y cerrar en 88,72 dólares por barril un día después de haber caído a su precio más bajo de 2013.

El oro también consiguió remontar un día después de haberse colocado a su peor cota desde febrero de 2011, ya que hoy sumó 26,3 dólares hasta cerrar en los 1.387,4 dólares la onza.

Mientras, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba por 1,3178 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía al 1,726%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky