Bolsa, mercados y cotizaciones

Éxito de Portugal: coloca letras a 12 meses con un rendimiento menor que España

  • Portugal reconoce que su recesión será del 2%, el doble de lo previsto

IGCP, agencia de deuda portuguesa, ha anunciado hoy que ha vendido 1.155 millones de euros en letras a 12 meses con un rendimiento del 1,277%, lo que supone una fuerte caída respecto a la anterior emisión de enero, cuando colocó al 1,609%.

Este rendimiento es, además, menor que el que tuvo que pagar el Tesoro español hace ocho días, cuando adjudicó 3.000 millones en letras con un rendimiento del 1,548%, que además subió respecto a la subasta de enero.

Además, la demanda de letras portuguesas fue de 2,3 veces, también por encima de las 1,97 veces de la última subasta de España a 12 meses.

Es decir, ahora mismo, Portugal, país rescatado por la Eurozona, se financia a corto plazo con más facilidad y más barato que España, donde solo se ha rescatado a la banca. Y los inversores demandan más letras.

Además, Portugal ha colocado 345 millones en letras a tres meses con un rendimiento del 0,737%, con una demanda de 2,4 veces la oferta. En este caso, la comparación con España es desfavorable, ya que el Tesoro logró colocar letras a 3 meses con un rendimiento del 0,421%.

Sigue la recesión

Por otro lado, el Gobierno portugués anunció hoy que deberá modificar sus previsiones de recesión para este año y estima que la caída de la economía rondará en diciembre próximo el 2%, el doble de lo calculado hasta ahora.

En una intervención en el Parlamento, el ministro de Finanzas luso, Vítor Gaspar, atribuyó esta alteración de las proyecciones macroeconómicas del Ejecutivo a la mala evolución de la actividad económica en el último trimestre de 2012, cuando la caída del PIB fue del 3,8%.

La nueva previsión del Gobierno iguala casi la anunciada en enero por el Banco de Portugal, del 1,9%, y contrasta con los cálculos optimistas de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en mayo de 2011, cuando concedieron el rescate financiero al país, auguraron que en 2013 habría ya un crecimiento positivo del 0,3%.

Ahora "provisionalmente" el Gobierno revisará su previsión inicial de caída del PIB del 1% en 2013 "en cerca" de otro uno por ciento adicional, dijo Gaspar en el Parlamento.

De cumplirse estas nuevas proyecciones, Portugal acumulará cerca del 7% de retroceso del PIB en 2011, 2012 y 2013, los tres años del programa de rescate supervisado por la UE y el FMI, que concedieron 78.000 millones de euros al país ante la imposibilidad de que se financiara a los insostenibles intereses que le exigía el mercado.

El cálculo definitivo de las previsiones macroeconómicas para este ejercicio se llevará a cabo durante el séptimo examen trimestral de esos dos organismos internacionales a las finanzas lusas, a partir de la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky