La compra de Kayak, que en un primer momento generó ciertas dudas entre los inversores, ha terminado por dar la razón a Priceline.
Priceline (PCLN.NQ) anunció la compra de Kayak en el inicio de noviembre, en una operación valorada en 1.800 millones de dólares, lo que significa la mayor adquisición de la historia del buscador de ofertas por Internet. En un primer momento, el acuerdo generó ciertas dudas para los títulos de la compañía en los parqués, que en diciembre perdieron un 6,45% de su valor. Sin embargo, en el inicio del año, la calma ha vuelto a reinar, lo que ha permitido que sus títulos avancen casi un 13% desde le primero de enero. De esta forma, comienzan a mirar a sus máximos históricos, marcados en abril, de los que se encuentra a menos de un 9%.
Inversores y analistas han comprendido la importancia del acuerdo para Priceline, que, no sólo elimina a un importante rival, sino que incorpora su comparador de precios en viajes, vuelos y coches. Desde el mes de noviembre, cuando anunció la operación, los analistas han elevado las previsiones de ventas de la compañía para 2013 en más de un 3,5%, hasta casi los 3.600 millones y sus previsiones de beneficio en más de un 2%, hasta la zona de 1.760 millones. Esta situación ha permitido que las aguas hayan vuelto a calmarse después del anuncio de la operación y actualmente, los títulos de Priceline mejoran su recomendación a un mes con fuerza. Una situación que invita a ser optimistas con el valor, que se gana el consejo de compra del equipo de elMonitor una semana más.
La estrategia está dando resultados dentro de la cartera, ya que, por el momento, acumula una rentabilidad superior al 5,5% desde su apertura el pasado 5 de diciembre. Esta semana acompañan a Priceline, Express Scripts, EADS, Qualcomm y OHL como recomendaciones de compra dentro de la cartera de elMonitor.
En el extremo opuesto el peligro lo pone Enagás (ENG.MC). Su recomendación se ha deteriorado con mucha fuerza en las últimas semanas y quedan pocos resquicios de la compra que lucía cuando entró en la cartera, hace más de un año. Con esta situación, el recorrido del valor en cartera parece ser muy limitado y podría salir de un momento a otro.