Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Guerra de divisas? Advertencia de Rusia

Imagen: Archivo

El mundo está al borde de una nueva "guerra de divisas". Rusia ha lanzado hoy su advertencia como ya hizo Brasil en 2010, después de que algunos responsables políticos de Europa se hayan unido a Japón al quejarse del coste de un aumento de los tipos de cambio.

"Japón interviene para debilitar al yen y otros podrían sumarse", ha declarado hoy el primer vicepresidente del banco central ruso, Alexei Ulyukayev, en una conferencia en Moscú.

La alerta de Rusia, de la que se hace eco Bloomberg, surge también después de que el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, haya lamentado que el euro está "a un nivel peligrosamente alto. También el ministro de Finanzas noruego, Sigbjoern Johnsen, ha señalado que una corona fuerte desafía la economía.

Si Japón continúa buscando una moneda más débil, las devaluaciones recíprocas perjudicarán a la economía global, añade Ulyukayev. De esta forma se hace eco de la preocupación reciente de otros jefes de política internacional.

James Bullard, de la Reserva Federal de St. Louis aseguró el 10 de enero que está "un poco preocupado" por la postura de Japón y el riesgo de "empobrecer al vecino". También el gobernador del banco central de Australia, Glenn Stevens, dijo el 12 de diciembre que existe un cierto "grado de inquietud en la formulación de políticas mundiales", mientras que su homólogo en el Banco de Inglaterra, Mervyn King, dijo el 10 de diciembre que estaba preocupado porque "vamos a ver el crecimiento de una gestión más activa de los tipos de cambio".

¿Riesgo?

El intento por tener monedas más débiles está siendo impulsado por la necesidad de encontrar nuevas fuentes de crecimiento en la medida en que la política monetaria y fiscal se quedan sin margen. El riesgo, señala Bloomberg, es que si un país trata de impulsar sus exportaciones, daña la competitividad de otras economías y provoca represalias.

Esta escaramuza podría dar lugar a un choque mayor de los ministros de finanzas y los bancos centrales del G-20 cuando se reúnan el próximo mes en Moscú, después de reiterar su compromiso de 2009 de "abstenerse de toda devaluación competitiva de las monedas".

Después de que Suiza bloqueara la apreciación del franco frente al euro desde septiembre de 2011, Japón ha vuelto a encender la mecha después de que el recién elegido primer ministro Shinzo Abe haya lanzado una campaña para impulsar el crecimiento a través de un banco central más agresivo. El yen ha caído un 11% frene al dólar desde diciembre y esta semana ha tocado su nivel más bajo en dos años.

Las advertencias, sin embargo, llegan desde todos los puntos. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha manifestado su preocupación por una nueva amenaza para la estabilidad de la región comunitaria: el elevado precio del euro. En los últimos seis meses la divisa comunitaria se anota una ganancia del 8% en su cambio con el billete verde. El lunes, la cautela del BCE para bajar tipos junto con la presentación de un nuevo plan de estímulo económico en Japón por parte del nuevo Gobierno de Shinzo Abe, llevaron al euro a máximos de once meses frente al dólar y de 21 meses frente al yen.

Y el ritmo de subida podría seguir, en atención a las estimaciones de los analistas de Deutsche Bank, que califican la compra del euro, con un objetivo de 1,40 dólares, como una de las mejores operaciones de divisas este año, una vez que el riesgo de ruptura de la zona euro se ha disipado.

"No hay preocupación"

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo la semana pasada que no se plantea ninguna meta para el tipo de cambio, aunque señaló que el euro se negocia a su media a largo plazo.

El tipo de cambio del euro "no es una gran preocupación", ha señalado hoy el miembro del consejo del BCE Ewald Nowotny a la prensa en Viena.

"Para nosotros, el tipo de cambio del euro es una variable que se tiene en cuenta, pero no es un fin en sí mismo", ha declarado por su parte el miembro del Consejo Ejecutivo del BCE Peter Praet al periódico La Libre Belgique en una entrevista publicada hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky