Bolsa, mercados y cotizaciones

Popular pone fin a la guerra del depósito al bajar el interés al 1,75%

  • Se queda a la cola del 'ranking' de rentabilidad

Contratar un depósito que ofrezca un interés del 4 por ciento se convierte en otro imposible bajo el paraguas de la protección al impositor de entidades españolas. Sólo una semana después de dar la bienvenida al nuevo año, algunas entidades han decidido retirarse de la guerra del depósito.

Aunque la marcha más significativa es la de Popular. Su Depósito Gasol, que hasta ahora era el que más rentabilidad ofrecía de todas las entidades españolas, recorta drásticamente su rendimiento hasta el 1,75%, desde el 4% anterior.

A partir de ahora, la retribución máxima que podrá obtener un cliente que invierta sus ahorros en algún depósito de los que comercializa la entidad que preside Ángel Ron será del 2% a través de sus plazos a 14 y 18 meses. Ni siquiera sus pagarés se escapan de las rebajas, a partir de ahora rendirán un 1,25% a un año.

Esta no es la primera vez que Popular modifica, ya sea al alza o la baja, la retribución del depósito que publicita el conocido jugador de baloncesto. Sin embargo, la principal diferencia respecto a ocasiones anteriores es que nunca antes había reducido tanto su rentabilidad. Ni siquiera llegó a esos niveles en junio de 2011, cuando la banca se enfrentaba a la penalización de los superdepósitos, que tenía por objetivo acabar con esta práctica que daña los márgenes del sector. Por aquel entonces, Popular se limitó a disminuir su interés hasta el 3,1 por ciento.

Ahora, después de completar con éxito una ampliación de capital por 2.500 millones para reforzar su balance, la entidad que preside Ángel Ron firma la tregua en la guerra del pasivo lastrando la rentabilidad de su producto hasta el 1,75 por ciento a un año. Que guarde sus cañones implica que baja el listón para el resto de entidades españolas que siempre han tenido en Popular una competencia para renegociar el interés de sus depósitos. Ahora, la retribución de su plazo fijo se sitúa a la cola de la clasificación que recoge la oferta comercial del sector.

Tras este drástico descenso que deja al ahorrador sin uno de los depósitos más competitivos del mercado, ya no queda ninguna entidad española que ofrezca intereses del 4% en sus imposiciones -Bankinter es quien más se aproxima con una retribución del 3,9 por ciento a un año para dinero nuevo-. Y en esta ocasión, a diferencia de otras anteriores donde Popular se adelanta al resto con sus movimientos, no ha sido la única en mover ficha en la misma dirección. En las primeras semanas de enero, otras siete entidades han actuado de forma idéntica.

Menor sed de pasivo

La pregunta es porqué. Con el fin del castigo a los depósitos que llegó en septiembre, estos productos lograron recuperar el brillo perdido, hasta el punto de que su rentabilidad media llegó a marcar máximos desde que empezó la crisis en el 3,33%. Sin embargo, hay factores que han alterado el panorama desde entonces.

Uno ha ocurrido esta misma semana, cuando el Comité Supervisor Bancario de Basilea apaciguaba el ansia de pasivo del sector concediendo a los bancos europeos unamoratoria de cuatro años para cumplir con las exigencias de capital, que tenían que empezar a cumplir este mismo año.

Y otro es la relajación que existe sobre la prima de riesgo española, que ahora se encuentra en niveles de abril. Los menores intereses que exigen los inversores de nuestra deuda permiten a las empresas españolas acudir de nuevo al mercado para obtener financiación a precios razonables. Y la banca no es una excepción. El jueves lo hizo BBVA y ayer se sumó al carro Popular, que captó 750 millones de euros en bonos a 2,5 años.

Con los mercados de financiación abiertos, la banca no ha tardado en recortar la retribución de sus depósitos. Junto a Popular, Oficinadirecta -el banco online de Pastor, que hasta ahora contaba con el segundo depósito más rentable del mercado- pasa a ofrecer un 1,75%, desde el 4,5% anterior. El mismo interés que ahora brindan también Sabadell y ActivoBank -su filial online-.

Menos rotunda ha sido la disminución de la rentabilidad de la imposición que comercializa Openbank -el banco online de Santander-, que pasa de entregar un 3,7% a remunerar el ahorro con un 2,25%. El mismo porcentaje que ahora rinde la opción de CatalunyaCaixa, que pasa del 4% hasta el 2,25%. Deutsche Bank, por su parte, también ha modificado a la baja su rentabilidad en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 3%.

Se desploma el interés medio

Los hachazos en el rendimiento de estos productos han tenido una consecuencia inmediata: su rentabilidad media se ha desplomado por debajo del 3%, hasta el 2,63%, lo que significa que su interés retrocede a niveles de agosto.

Con este panorama, los depósitos como alternativa de inversión pierden el atractivo conseguido en los últimos meses del año pasado hasta el punto de que pierden su hegemonía respecto a las letras, sus principales competidoras a la hora de captar el ahorro conservador, que también han visto mermados sus intereses por la menor presión en el mercado de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky