El Bundesbank rebajó las previsiones de junio, pero las expectativas de beneficio del Dax no han dejado de caer
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE), la OCDE... todos estos organismos se han encargado en los últimos meses de ser el particular jarro de agua fría para el mercado en lo que a previsiones económicas se refiere. El último, y no por ello menos importante, en sumarse a la rebaja de expectativas ha sido el propio Bundesbank.
El Banco Central alemán reconoce ahora que la economía alemana crecerá todavía menos en el próximo año. En concreto, cuatro veces menos de lo que esperaba en el pasado mes de junio (de estimar un crecimiento del 1,6% de la locomotora germana ha pasado a prever sólo un incremento del 0,4%).
La pregunta es, si con estas nuevas previsiones, el mercado ajustará a la baja las expectativas de ganancias que mantenía para las compañías alemanas... porque puede que parte de ese efecto ya esté recogido. Y es que, aunque el Bundesbank acabe de actualizar ahora las previsiones que lanzó en el mes de junio, desde entonces, la expectativa de beneficios para el conjunto de empresas que componen el índice Dax 30, no han dejado de caer en los últimos meses.
Incluso, hasta octubre de este año, el consenso de analistas pensaba que el próximo año las ganancias crecerían respecto a las del año actual. Pero desde hace dos meses, ya esperan que en 2013 asistamos a una oleada de presentaciones de resultados que anuncien caída de los beneficios.
En conjunto, ahora mismo se espera que las 30 empresas del Dax ganen el próximo ejercicio un 7% menos que en el presente año.
Naturaleza exportadora
La suerte para la mayoría de las compañías alemanas es su naturaleza exportadora. La mayor parte de ellas dependen poco de Europa, y en concreto, menos de su propio país. Sin ir más lejos, según datos de Bloomberg, algo más del 60% de los ingresos de la farmacéutica Bayer en 2011, provinieron de fuera de las fronteras del Viejo Contienente.
Lo mismo sucede, por ejemplo, con el 46% de los ingresos de la química (una de las líderes de su sector) BASF, y con una de las marcas deportivas más conocidas en todo el mundo, Adidas, que produjo un 59% de sus ganancias el año pasado fuera de las fronteras europeas, aunque si a ello se suma el que provino de los países emergentes europeos, más de un 70% estaría relativamente a salvo de las regiones que se han visto más afectadas por la crisis de deuda europea.
Claro que, también existe el dato contrario. Este es el caso de la entidad Commerzbank. Europa representa nada más y nada menos que un 95% de su cuenta de resultados. Al menos, ese fue el caso de sus ingresos en 2011.
Las fuertes del mercado
No obstante, no todas las compañías han sufrido un recorte en sus expectativas. Dentro del principal índice germano las seis compañías en las que más han mejorado las expectativas desde ese mes de junio y no han sufrido ningún cambio desde el anuncio del Bundesbank. ¿Podrán esquivarla? Lufthansa, Volkswagen, Linde, Fresenius, Munich Re y Deutsche Telekom son esas seis inmunes. Claro que, el mercado lo sabe, y muchas de ellas, se han ido quedando sin apenas potencial alcista teniendo en cuenta las valoraciones que establecen los analistas.
La automovilística Volkswagen y la compañía de infraestructuras y gas Linde, son las únicas del grupo cuyos títulos ostentan una firme recomendación de compra por parte de los analistas. Ambas cuentan con un potencial de revalorización de entre el 8% y el 10%, y para las dos están mejorando las previsiones de cara a 2013, aunque para este ejercicio el mercado espera que Linde gane un 2% menos de lo que esperaba en el mes de junio.