Bolsa, mercados y cotizaciones

Si la corrección de Apple no encuentra suelo, es mejor salir cuando pierda los 520 dólares

A un paso de firmar su séptima semana consecutiva de corrección, Apple parece no encontrar un suelo, por lo que conviene cubrirse las espaldas.

La historia de amor entre los inversores y Apple cambió, como no podía ser de otra manera, después de superar una cota psicológica: el nivel de los 700 euros. En concreto, el pasado 19 de septiembre, los títulos de la firma de la manzana cerraron en su nivel histórico de los 707,10 dólares. Pero el cuento ha cambiado mucho desde entonces.

Los inversores comenzaron entonces a retirar sus órdenes de compra y a sustituirlas por las de venta y, en menos de dos meses, sus títulos se han depreciado más de un 23% hasta cerrar la sesión de ayer con 537,75 dólares. Salvo un cambio radical en su recorrido, las acciones de Apple (AAPL.NQ) podrían sumar hoy su séptima semana consecutiva de pérdidas, algo por lo que no tenía que pasar desde septiembre de 2008. Pero no ha sido algo aislado, ya que los analistas también están recortando las valoraciones de sus títulos, aunque no con tanta fuerza. De momento, desde los máximos de septiembre, la media de firmas de inversión que recoge FactSet ha rebajado su precio objetivo un 1,28% hasta dejarlo en 770 dólares.

Todo esto, unido a las dudas que genera el temido fiscal cliff en EEUU y que podría acabar con determinadas exenciones fiscales y con una parte del gasto público del país si no hay un acuerdo entre demócratas y republicanos para ampliarlo, provocan que Apple camine sobre el alambre dentro de la cartera que elabora elMonitor. Por este motivo, para evitar mayores penalizaciones, se establece stop loss para sus títulos que en caso de perder provocaría su salida de la cartera. Este nivel se sitúa en los 520 euros, mientras que los títulos de Apple cerraron la sesión del jueves en los 537,77 dólares, por lo que todavía se permite una caída adicional del 3,4% para sus acciones dentro de la cartera.

Hay un lado positivo

Pero no todo son malas noticias para la firma del Nasdaq, ya que, a pesar de la fuerte caída que han sufrido sus títulos en los parqués, la rebaja que han hecho los analistas de su precio objetivo ha sido menor. Esto provoca que luzca actualmente un potencial alcista para la media de firmas de inversión que recoge FactSet del 43%, algo nada desdeñable. Por otra parte, en este periodo de tiempo su recomendación ha mejorado, hasta confirmarse como una de las más sólidas de Wall Street. Y es que la corrección del valor podría dejar una oportunidad de compra si cambia su sesgo bajista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky