Bolsa, mercados y cotizaciones

La demanda de iPhone 5 supera a la oferta

El miércoles siete de noviembre, las acciones de la manzana llegaron a caer más de un 4%, hasta tocar mínimos de cinco meses. Y es que sólo horas después de que Obama fuera reelegido presidente, toda la atención giró entorno al fiscal cliff y como puede afectar el consumo en EEUU.

Apple (AAPL.NQ)había marcado máximos, por encima de los 700 dólares, en septiembre, y desde entonces se deja más del 20% de su valor en bolsa. Curiosamente, alcanzó máximos días después de presentar el iPhone 5, y ahora cae por el mismo, pero no por que no se venda, sino lo contrario. Al parecer la compañía no es capaz de producir teléfonos a la velocidad que los demanda el mercado, según apuntó Terry Gou de Foxconn.

En el corto plazo es algo negativo, y que sin duda le pasa factura a la empresa de la manzana, pero en el largo plazo habla bien de las posibilidades de la firma. Sin embargo, el fiscal cliff, que amenaza principalmente al consumo, puede ser uno de los grandes enemigos de compañías como Apple y sus productos. Al fin y al cabo, cambiar de móvil siempre puede esperar, por lo menos comparado con otras necesidades.

A pesar de los últimos descensos, los títulos de Apple han ganado un 38% en lo que va de año. La compañía afronta una competencia sin precedentes durante la crucial temporada de fin de año, en momentos en que Microsoft, Samsung Electronics, Google y Amazon.com desafían su posición dominante en la telefonía móvil y en tabletas.

Su cuota de mercado ha descendido a un 50% en el sector de las tabletas, mientras que la participación de su Samsung aumento más del doble a un 18,4%, de acuerdo con la empresa de investigación IDC.

Los analistas dicen que la compañía sigue siendo una sólida apuesta a largo plazo, si bien existe la incertidumbre a corto plazo después de que el consejero delegado Tim Cook destituyera al veterano jefe del software móvil Scott Forstall.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky