Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no descarta una solución rápida para el abismo fiscal de EEUU

  • Goldman Sachs dice en voz alta lo que muchos estrategas piensan
Barack Obama y Mitt Romney se saludan tras finalizar el tercer debate. Foto: Reuters

Aunque Wall Street da la impresión estos días de empezar a descontar una caída de la economía desde lo alto del llamado precipicio fiscal, un creciente número de voces sugiere que se alcanzará un compromiso después de las elecciones presidenciales.

La última de ellas ha sido la del CEO de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, que ha dicho que es optimista respecto a que se pueda alcanzar un acuerdo pese a lo dura que sea la batalla entre el presidente Barack Obama y el republicano Mitt Romney. "Sea cual sea el resultado, el país se toma estas elecciones como un referéndum", según Blankfein. "Gane quien gane las elecciones, creo que tendrá que haber un compromiso. La otra parte no va a echarlo a perder".

Compromiso estable a largo plazo

El precipicio consiste en una serie de medidas, sobre todo las rebajas fiscales aprobadas durante la presidencia de George W. Bush, así como la prolongación de la ayuda por desempleo y una solución al Alternative Minimum Tax. Blankfein advierte de las consecuencias si no se resuelve el problema, y espera que la escasa diferencia de votos que se espera entre los candidatos los obligará a adoptar un compromiso estable a largo plazo.

"Según quien gane, tendremos un Gobierno de centro-izquierda o de centro-derecha. Pero personalmente no creo que se aleje mucho del centro, o si no, vamos a tener una situación muy volátil e inestable". A pesar del peligro de que no se resuelva la cuestión fiscal, Blankfein confía en la economía, que languidece con un crecimiento lento y una elevada tasa de desempleo. "Si te fijas bien, descubres que tenemos una cantidad extraordinaria de cosas estupendas en este país: la demografía, la situación energética, el hecho de que hemos sobrevivido a un montón de problemas, la próxima generación va a tener grandes oportunidades".

Esto puede sonar absurdamente optimista desde Europa y totalmente cínico dada la responsabilidad de los bancos en la crisis Pero, lo crean o no, no es una visión aislada ahora en Wall Street.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky