Bolsa, mercados y cotizaciones

Google adelanta a Microsoft en tamaño y recomendación

Apple, Google y Microsoft suponen ya el 32% de la capitalización total del Nasdaq 100. O lo que es lo mismo, de cada tres euros de valor que hay en el índice tecnológico, uno pertenece a ellas. El amplio negocio de Apple mantiene a los inversores eclipsados con este título llevando a un segundo plano a otras compañías estrella de Wall Street como Google.

Pero el buscador estadounidense parece estar dispuesto a recuperar parte del protagonismo perdido al haberse colocado el lunes por vez primera como la segunda compañía por tamaño bursátil del indicador, adelantando a Microsoft tanto en valor bursátil como también por recomendación entre las grandes del sector. Eso sí, siempre por detrás de la compañía de la manzana.

El negocio de los móviles y de los sistemas operativos de Google están brindando a la compañía otra época dorada. Y es que si el conocido buscador lograba en noviembre de 2007 una capitalización de más de 244.000 millones de dólares, la incursión de la compañía en el mundo de los smartphones ha permitido a Google alcanzar esta semana una capitalización récord de 249.355 millones de dólares tras alcanzar sus títulos un máximo histórico en los 761,78 dólares. Microsoft quedaba, por tanto, rezagada a una tercera posición en el ranking de capitalización bursátil al tener 247.226 millones, frente a su tamaño máximo de 363.299 millones que registraba en noviembre de 2004.

Al mismo tiempo, las expectativas del negocio de Google consiguen cautivar más a los expertos que las de la empresa fundada por Bill Gates. Eso explica que el consenso de mercado de FactSet baraje por primera vez un beneficio en la compañía de más de 10.000 millones de dólares.

Concretamente, los expertos estiman que pueda cerrar 2012 con un resultado de 12.111 millones para este año. Una visibilidad de resultados que se plasma igualmente en la recomendación, ya que las casas de análisis aconsejan ahora de forma más contundente tomar posiciones en Google que en Microsoft. ¿Inconveniente? pues que el rally de casi el 150 por ciento que acumula el gigante Google desde principios de 2009 mantiene al valor en estos momentos sin potencial alcista al fijar el precio objetivo medio en los 751 dólares por acción. Habrá que esperar a próximas presentaciones de resultados y confirmar que no defraude para que mejoren las valoraciones.

Apple: sin rival bursátil

La criatura del fallecido Steve Jobs no encuentra rival en bolsa y sigue siendo el gran talismán de los mercados neoyorquinos que andan nuevamente en busca de máximos. Sus títulos siguen batiendo mes a mes las perspectivas de los analistas y las valoraciones y recomendaciones de compra siguen sin agotarse. Apple posee uno de los consejos de compra más claros de la tecnología mundial (la mejor entre las grandes) y la segunda, tras Avago Techonologies, de todo el Nasdaq 100.

La historia en bolsa de los de Cupertino permite a la compañía marcar hito tras hito. La expectación generada por el iPhone 5 y el pago de dividendo después de 17 años sin retribuir al accionista alimentaron al valor en agosto hasta regalarse el galardón de ser la compañía de Wall Street con mayor capitalización bursátil de la historia -un reto hasta ahora en manos de Microsoft-. Y ahora, un mes después, Apple presenta un tamaño en bolsa superior a los 618.000 millones. Ni más ni menos que 240.000 millones de dólares más que a principios del año le hacen tener actualmente un tamaño en bolsa superior al que tienen ahora el español Ibex 35 y el PSI 20 portugués juntos en su cambio al dólar.

Las previsiones del consenso de mercado apuntan que la compañía de la manzana incrementará este año un 60 por ciento su beneficio, hasta los 41.840 millones, y que sus títulos tienen aún un recorrido de alrededor del 18 por ciento, hasta los 780 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky