Bolsa, mercados y cotizaciones

Un miembro del BCE ve posible no tener que comprar bonos: nadie apostará contra su poder

Panicos Demetriades, gobernador del Banco de Chipre. Foto: BCE

Panicos Demetriades, gobernador del Banco Central de Chipre y, por lo tanto, miembro del Banco Central Europeo (BCE), ha asegurado hoy en una entrevista con Bloomberg que podría no ser necesario activar el programa de compra de bonos presentado por Mario Draghi la semana pasada.

Demetriades ha defendido que nadie apostará contra el poder ilimitado de la institución, y que por lo tanto "al final, la acción no sea necesaria".

"Nadie va a especular contra el poder de fuego ilimitado de un banco central. Esto es lo que estabiliza las monedas de países donde los inversores saben esto. Uno no apostaría contra la Reserva Federal, por ejemplo", añadió el banquero.

Demetriades insistió en que "un banco central tiene esta maravillosa capacidad que no tiene ningún otro jugador en el mercado cuando dice 'Voy a hacer lo que sea necesario' y todo el mundo le cree. Al final, pueden no hacer nada".

Demetriades se unió al Consejo de Gobierno del BCE este mayo cuando sustituyó a Athanasios Orphanides al frente del Banco de Chipre, la tercera economía más pequeña de la Eurozona. Chipre pidió el rescate a la Unión Europea en junio. Sobre otras medidas que podría tomar el BCE, Demetriades indicó que la institución podría no estar preparada para llevar la facilidad de depósitos a territorio negativo.

"Por supuesto que hay riesgos ahora, y cuando llegue el momento de decidir el mes que viene tendremos en cuenta todos los acontecimientos y decidiremos en consonancia", añadió. "No creo estemos técnicamente preparados para tasa de depósitos negativas, pero no veo eso, en teoría al menos, como un obstáculo".

Demetriades, antiguo miembro del Banco Mundial que trabajó junto al Nobel Joseph Stiglitz en la crisis financiera asiática de los 90, también dijo que Europa debe repensar su enfoque sobre la consolidación fiscal.

"Necesitamos cambiar hacia programa que enfaticen un mayor crecimiento. La consolidación fiscal es más exitosa si no dificulta el crecimiento".

Sobre la banca, insistió en que se debe romper el círculo vicioso que une riesgo bancario y riesgo soberano, lo que es particularmente importante para países con grandes sistemas financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky