Bolsa, mercados y cotizaciones

Miedo a la ruptura del euro... compre oro físico

El euro se deja más del 6% de su valor frente al dólar en 2012, mientras que el oro se mantiene estable.

Los países del norte de Europa logran colocar su deuda en excelentes condiciones de financiación, mientras que las naciones del mediterráneo cada vez sufren más para lograrlo.

La prima de riesgo que no es más que el diferencial entre el bono alemán y el español, se ha convertido en la expresión más temida por los ciudadanos -aunque en ocasiones ni si quiera la entiendan-. Mientras todo esto sucede, el euro cae desde que comenzó el año frente a las divisas más líquidas del mercado, pues la confianza en el futuro de la Unión Europea empieza a degradarse seriamente.

El euro se deja más del 6% de su precio frente al dólar norteamericano en lo que va del año, y se posiciona en mínimos que no veía desde 2010 -por debajo de los 1,22 dólares-. Y eso no es lo peor, durante la sesión del viernes el euro llegó a caer hasta los 95,4 yenes, su precio más bajo desde el mes de noviembre del año 2000. Problemas políticos, institucionales, legislativos y económicos empiezan a sembrar la posibilidad de romper Europa.

¿Cuán asustado debe de estar un inversionista, que a la hora de pensar en formas de proteger su dinero está dispuesto a pagar por ello? Comprar bonos con rentabilidad negativa, ya es una realidad. Y es que hoy en día poco se piensa en rendimientos, o por lo menos no lo escuchamos si no vienen de la mano del concepto 'alto riesgo'.

Mientras tanto, en España la crisis financiera nos hace dudar hasta de los grandes bancos, y seguramente ya hay más de uno que guarda sus ahorros bajo el colchón. Tanta es la incertidumbre que la idea de poner nuestro patrimonio -o por lo menos parte de él- en activos físicos empieza a tomar cada vez mayor fuerza. Y el activo físico más liquidable es el oro.

El metal amarillo lleva apreciándose durante 11 años, y es que la demanda de liquidez por parte del mercado le ha valido para tomar ese camino. Pero, la situación este año ya no es igual, los recortes de previsiones de crecimiento en China entre otros indicadores que apuntan a la disminución en la demanda de oro le han hecho perder más del 11 por ciento de su valor desde que empezó el mes de marzo. Así, el oro gana apenas medio punto porcentual en lo que llevamos de 2012. Aún así, es tanto el miedo que más de uno se plantea comprar oro para por lo menos asegurar el valor de lo que tiene en las manos.

La preocupación es elevada, lo suficiente para que empresas como Lingoro -que ofrecen la posibilidad de comprar oro físico- pongan los ojos en países como España. Lizzette Paternina -directora de Lingoro en España- comenta "En momentos como éste es importante pensar en que tu patrimonio debe estar en un activo físico y liquidable. Y sobre todo en un lugar seguro". Empresas de este tipo ofrecen la posibilidad de comprar oro en lingotes, monedas y hasta fracciones como una forma de ahorrar, ofreciendo a sus clientes la salva guarda del metal en cajas de seguridad de forma gratuita en países como Suiza donde su dinero corre menos peligro.

Y es que ese es otro de los temas importantes, si la inestabilidad financiera se aposenta en España más de uno empezará a buscar formas de sacar su dinero del país. Los grandes capitales tienen muchas opciones para diversificar e invertir en activos en el extranjero, alejando su dinero del epicentro de la incertidumbre.

Anteriormente, hablar de tener una cuenta de ahorros en países como Suiza o Liechtenstein -y en oro- parecía sólo digno de magnates o villanos de películas de James Bond. Hoy, comprar algunos gramos o incluso monedas y lingotes -y gestionarlos- es tan fácil como dar un click en un sitio web utilizando tu tarjeta bancaria.

Y es tan sencillo como comprar un poco del metal cada mes. Cuentas como la LSP -de la empresa antes mencionada- te permite comprar desde un gramo de oro (que son aproximadamente 45 euros) al mes y almacenar tu activo sin coste alguno en cajas de seguridad en Suiza y Francia.

Probablemente la mayor ventaja de entidades como ésta es que ofrecen la posibilidad de liquidar tu patrimonio con inmediatez. Puedes gestionar tus fracciones, monedas o lingotes a través de una página web, desde la que puedes comprar más activos o seleccionar cuando venderlos. La misma empresa compra el activo de regreso en el precio de cotización actual. Las comisiones de compra y venta son del uno por ciento del capital depositado.

Antes de invertir busque asesoría, no todo el oro vale su peso. Y si le ofrecen una medalla, recuerde que las olímpicas sólo contienen seis gramos del metal precioso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky