Bolsa, mercados y cotizaciones

Pánico en el mercado: hay que elegir entre volatilidad y oro

Son las dos alternativas que se presentan a los inversores tras haberse instaurado el miedo en los mercados

Avisábamos la pasada semana que venían curvas en los mercados financieros y que el euro/dólar nos estaba avisando de ello. Al final se han producido caídas fuertes de ambos activos porque los problemas se amontonan sobre la mesa de los gestores: salida de Grecia del euro, problemas de la banca española, agujero de JP Morgan y desaceleración de la economía China.

¿Por quién apostar?

Durante el año 2012, el comportamiento del oro ha sido bastante pobre, al acumular una rentabilidad cercana al 1%. La razón es que el metal amarillo es un activo refugio y los inversores se posicionan en él cuando hay un deterioro económico. Hasta la fecha la economía americana mantiene un crecimiento aceptable (cercano al 2% de PIB), el problema surge cuando aparecen problemas en otras economías, como Europa y China, y se empiezan a ver datos macro americanos malos. Aquí es donde vuelve surgir la fortaleza del oro. Por otro lado, la volatilidad es un indicador de miedo en los mercados y sube cuando éste aparece, por lo que tenemos dos alternativas para invertir en los mercados.

Aprovechar este escenario

Hablamos de dos activos diferentes y, sobre todo, con un perfil de riesgo que no tiene nada que ver uno con otro, siendo la volatilidad un activo de elevado riesgo y el oro un activo qué está en una burbuja tremenda.

Podemos apostar por la inversión en oro mediante la compra del segundo ETF más grande del mercado. Hablamos del SPDR Gold Trust (GLD), que es nuestra apuesta semanal por el empeoramiento de la situación global a corto plazo.

Como segunda opción planteamos la inversión en el principal ETF, que replica los futuros sobre el índice de volatilidad (VIX) mediante el S&P 500 Short Term Volatility (VXX), que puede ser una inversión, pero apostamos por algún tipo de intervención en los mercados por parte de los bancos centrales. Como tercera opción, un ETF de reciente creación y que está teniendo mucho éxito en EEUU, el Active Bear ETF (HDGE), que solo tiene posiciones bajistas de una serie de valores seleccionados por el gestor y que puede ser una buena opción en unas semanas.

El S&P500 ya ha llegado a nuestro primer objetivo de los 1.300 puntos y ahora esperamos un rebote del mismo por la sobreventa acumulada, así como por algún tipo de intervención en los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky