Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca saca el dinero de los depósitos del BCE: ¿qué hará con él?

  • Al mismo tiempo se incrementa la cantidad en las cuentas corrientes del BCE
  • Los bonos soberanos de la Eurozona a corto plazo, en mínimos históricos
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

La decisión de dejar de remunerar los depósitos en Banco Central Europeo (BCE) ha tenido un efecto inmediato: los bancos han reducido a menos de la mitad el dinero que "aparcan" en el banco en la primera semana en la que ha tenido efecto la medida. Dinamarca se defiende de la crisis del euro: el Nationalbank deja el interés de los depósitos en negativo por primera vez.

En concreto, ayer miércoles fue el primer día en el que se hizo efectiva la medida, y según los datos publicados hoy por la institución dirigida por Mario Draghi, los depósitos cayeron a 325.000 millones de euros, frente a los 800.000 millones del día anterior, lo que supone una reducción de casi el 60%.

El BCE confía en que esta medida, que no tiene precedentes y que implica que las entidades no reciben nada de dinero por dejar el dinero en el banco central, impulsará el mercado interbancario y animará a los bancos a buscar opciones más rentables más allá del BCE.

La caída también es importante respecto al mismo punto de junio, cuando tenían 700.000 millones. Esta comparación es más adecuada, porque al principio de cada mes los bancos tienen más opciones y los depósitos tienden a caer antes de recuperarse hacia final de mes.

"Al BCE no le gustaba la cantidad de depósitos que estaba viendo", explicó a Bloomberg el estratega de renta fija Marc Ostwald, de Monument Securities. "Recortando el tipo de los depósitos a 0 está forzando a algunos de los bancos más pequeños a tomar más riesgos".

La decisión del BCE de recortar los tipos de referencia al 0,75% y los de los depósitos al 0% (antes estaba en el 0,25%) es uno de los factores que está haciendo que el euro siga cayendo, y marcando mínimos de dos años frente al dólar, lo que también ayuda a las empresas europeas a exportar.

De esta manera, el dinero guardado en la facilidad de depósito vuelve a los niveles anteriores a las subastas de liquidez de 3 años que realizó el BCE en diciembre del año pasado, que precisamente provocaron un repunte de este dinero miedoso.

Mientras, están cayendo los rendimientos de la deuda de muchos países de la Eurozona, lo que podría ser otra consecuencia del dinero fluyendo del BCE hacia el mercado de bonos. De hecho, los títulos a dos años de Austria, Holanda, Francia y Bélgica están en mínimos históricos.

"Los inversores están siendo forzados a irse hacia la parte corta de la curva (los bonos a más corto plazo. Están persiguiendo a países como Austria y Francia, que ofrecen un pequeño rendimiento, pero no a Alemania, donde los tipos ya son negativos".

Sin embargo, otros analistas no lo tienen tan claro. "Es un milagro que los bancos hayan usado la facilidad", explicó Chrisoph Rieger, estratega de Commerzbank. "La mayoría de los bancos están poniendo su dinero en cuentas en lugar del BCE. No hay razón para creer que el exceso de liquidez está reduciéndose".

El BCe quiere incrementar el crédito....

De hecho, el propio Mario Draghi, cuando anunció la medida, aseguró que no se debería hacer mucho caso de los niveles de los depósitos, ya que "es solo la consecuencia mecánica de la creación de liquidez".

Sin embargo, hoy, Josef Bonnici, miembro del consejo de gobierno del BCE y gobernador del Banco central de Malta, aseguró que la caída de los depósitos es "alentadora". Bonnici explicó que "el hecho de reducir la tasa a 0 da un incentivo a los bancos para ver qué alternativas hay para mejorar sus beneficios. Esto podría llevar a un mayor crédito, especialmente en algunos países miembros".

...pero parece que los bancos no hacen nada

A pesar de las esperanzas del BCE, otros indicadores no apuntan a lo mismo. De hecho, las actuales cuentas corrientes del BCE (que cubren el sistema de reservas) se incrementaron en 466.000 millones, hasta 539.000 millones, prácticamente la misma cantidad en que bajaron los depósitos.

"En lugar de poner una cierta cantidad de dinero en la facilidad de depósitos durante 24 horas, los bancos simplemente no hicieron nada", explica Christian Ottm analista de Natixis. "Automáticamente se han transferido a las cuentas corrientes del BCE. Consecuentemente, el recorte del tipo no ha sido efectivo a la hora de estimular el crédito bancario".

Gráfico: Reuters

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky