Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 3.000 millones: baja el interés del bono a 3 años y sube a 5 y 10

  • Baja la demanda de los inversores

El Tesoro Público ha colocado hoy un total de 3.000 millones de euros en bonos a 3, 5 y 10 años, en la primera subasta celebrada después de la cumbre europea que se celebró en Bruselas. El importe captado es el máximo previsto, pero en esta ocasión la demanda ha caído con respecto a la emisión anterior. Los intereses a diez años han subido ligeramente.

En concreto, el Tesoro ha tenido que abonar un rendimiento medio del 6,43%, frente al 6,04% de hace un mes, para adjudicar 747 millones de euros en títulos con un vencimiento a diez años. Esta rentabilidad se sitúa levemente por debajo de la que ostentan los papeles a 10 años en el mercado secundario, que supera hoy el 6,5%.

Intereses insostenibles

Además, ha captado otros 1.010 millones de euros en bonos a 10 años, con un interés medio del 5,536%, desde el 5,353% ofrecido en la subasta del pasado 7 de junio.

Por último, colocó otros 1.238,8 millones de euros en deuda con vencimiento a tres años. Este es el único tramo en el que se ha ha registrado una reducción de los intereses: la rentabilidad media bajó al 5,086%, desde el 5,457% anterior.

"El mensaje al mercado en este caso no ha sido tan positivo", señala Jose Luis Martínez, estratega de Citi en España, que hace hincapié en que los rendimientos abonados por el Tesoro "siguen siendo insostenibles a medio plazo".

Otro de los factores que indican el mal resultado de esta emisión es la demanda que, al igual que en la subasta de letras de la semana pasada, se ha reducido. "Sigue existiendo un apetito alto por la deuda, pero no ha mejorado si no ha empeorado ligeramente con respecto al de dos semanas atrás", añade el experto de Citi. La referencia a tres años es la que se ha anotado el mayor descenso en el ratio de cobertura, que pasa del 3,18 de hace un mes al 2,28 de hoy. Para los tramos a 5 y 10 años la demanda bajó ligeramente a 2,56 y 3,18 veces, respectivamente.

Ésta ha sido la primera subasta tras la cumbre europea en la que los jefes de Estado y de Gobierno pactaron la recapitalización directa de la banca española desde el fondo de rescate permanente (MEDE).

La reunión del Eurogrupo, en la que también se autorizó el uso flexible a partir de octubre del fondo de rescate para comprar deuda de los países sometidos a la presión de los mercados, sirvió para dar un respiro a los inversores.

Pese a la relajación de las tensiones, aún quedan muchos detalles por conocer, ya que España sigue negociando con la UE las condiciones del préstamo que recibirá para sanear el sistema financiero.

A lo largo de julio, el Tesoro volverá a acudir a los mercados en tres ocasiones más: el martes 17 con una emisión de letras a 12 y 18 meses, el jueves 19 con una subasta de obligaciones y el martes 24 con una de letras a 3 y 6 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky