
Los billetes de 100 euros se ven poco (o menos de lo que nos gustaría), pero es lo que podría necesitar en un futuro un inversor que quiera comprar acciones de Inditex. Los brillantes resultados que consiguió la textil entre febrero y abril fueron la excusa perfecta para que más de veinte casas de análisis revisaran sus valoraciones y otorgaran al valor precios objetivos históricos. Las firmas extranjeras son las que más están premiando la capacidad de Inditex para sortear la crisis, especialmente Goldman Sachs y Société Générale que valoran a la compañía española en 115 y 106 euros, respectivamente, frente a los 75,63 a los que cotiza.
La evolución de Inditex (ITX.MC) en bolsa no parece propia de una compañía made in Spain. Sus títulos se anotan subidas de casi el 20% desde enero, que le han permitido convertirse en la primera compañía del país por tamaño bursátil y cotizar en niveles cercanos a máximos históricos, cuando su índice de referencia (el Ibex 35) ha tocado este mes mínimos desde 2003 al ceder un 24%.
Sus resultados crecientes -aumentó sus beneficios trimestrales alrededor de un 30% con respecto al año pasado- y su cada vez mayor diversificación geográfica han llevado al consenso de mercado recogido por FactSet a asignar a Inditex un precio objetivo histórico de 78,10 euros. Aparte de las inéditas valoraciones de Goldman y de la francesa Société, otros bancos de inversión como BPI, Espirito Santo, ISI Group y Grupo Santander han estipulado este mismo mes que la acción de la textil debería cotizar por lo menos a 90 euros (ver gráfico).
Los expertos consultados por elEconomista se escudan, precisamente, en los precios a los que cotiza actualmente la textil para argumentar el que Inditex no sea un valor en el que los expertos aconsejen comprar sus títulos, aunque se trata de una clara recomendación para una cartera de bolsa española como demuestra su reciente entrada en el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista calculado por Stoxx.
Aprovecha el momento
Desde que en 1988 y 1989 Inditex saliese por vez primera al exterior y abriera sus primeras tiendas en Portugal y en EEUU, la compañía no ha dejado de crecer. Tanto que en este momento su exposición a España sólo representa entre el 20 y el 25% de su negocio total. Su aventura por los cinco continentes permite a Inditex lograr hitos hasta ahora inalcanzables.
En primer lugar, lejos de que la crisis económica pueda lastrar su actividad, el consenso de mercado de FactSet estima que pueda alcanzar este año una caja de 4.500 millones y un beneficio de 2.240 millones de euros. Una cifra que deja a la textil en la quinta posición del ranking de beneficios del Ibex, sólo por detrás de Telefónica, Santander, BBVA e Iberdrola.
Al mismo tiempo, las previsiones de los analistas apuntan a que Inditex incrementará por tercer año consecutivo sus márgenes -beneficio que obtiene la compañía por cada euro que factura- hasta el 14,46% superando por vez primera desde su salida a bolsa los de H&M, que podrían situarse en el 14,25%. Y en tercer lugar, su dividendo, aunque no es uno de los más elevados (1,8 euros), sí es considerado uno de los más fiables en un momento en el que abundan los pagos mediante scrip dividend.